Lineamientos estratégicos para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Costa Rica en la COP21 en el gobierno local de Santa Ana /

Construye una propuesta de lineamientos estratégicos que contribuyan al cumplimiento de la agenda COP 21, a partir del análisis de la implementación de políticas ambientales de las últimas dos administraciones tanto del gobierno local de Santa Ana como del Estado costarricense, que puedan servir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Céspedes Mora, Nadiezhda Krúpskaya (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Relaciones Internacionales
Otros Autores: Montero Jiménez, María Pía (autora), Hernández López, Gabriela (supervisora de grado), Acuña González, Guillermo (lector de grado), Carvajal Molina, Javier (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : N. Céspedes M., 2019.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/15281
LEADER 02343nam a2200373 a 4500
001 UNA01000306784
005 20220408152924.0
008 190521s2019 cr ao rm 000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 10249 
100 1 |a Céspedes Mora, Nadiezhda Krúpskaya,  |e autora 
245 1 0 |a Lineamientos estratégicos para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Costa Rica en la COP21 en el gobierno local de Santa Ana /  |c Nadiezhda Krúpskaya Céspedes Mora, María Pía Montero Jiménez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b N. Céspedes M.,  |c 2019. 
300 |a xiii, 160 hojas :  |b ilustraciones y fotografías a color. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
338 |a disco compacto  |2 rdacarrier 
500 |a Licenciatura en Relaciones Internacionales con énfasis en Gestión de la Cooperación Internacional 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2019 
520 8 |a Construye una propuesta de lineamientos estratégicos que contribuyan al cumplimiento de la agenda COP 21, a partir del análisis de la implementación de políticas ambientales de las últimas dos administraciones tanto del gobierno local de Santa Ana como del Estado costarricense, que puedan servir de referencia política para la administración del período 2016-2020. El abordaje del cambio climático se realiza desde la perspectiva teórica del constructivismo. Se utiliza un método cualitativo, en el cual se resalta el uso de fuentes primarias y secundarias, y entre las técnicas empleadas, se menciona el análisis de documentos, entrevistas a profundidad y la aplicación de cuestionarios 
651 4 |a COSTA RICA 
651 4 |a SAN JOSÉ (COSTA RICA) 
651 4 |a SANTA ANA (SAN JOSÉ) 
650 0 4 |a GOBIERNO LOCAL 
650 0 4 |a RELACIONES INTERNACIONALES 
650 0 4 |a ESTRATEGIAS 
700 1 |a Montero Jiménez, María Pía,  |e autora 
700 1 |a Hernández López, Gabriela,  |e supervisora de grado 
700 1 |a Acuña González, Guillermo,  |e lector de grado 
700 1 |a Carvajal Molina, Javier,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Relaciones Internacionales 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/15281