La planificación ambiental participativa como mecanismo indicador de gestión en las comunidades de Gandoca y Manzanillo dentro del Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo (Limón, Costa Rica), una valoración desde la perspectiva ciudadana /

Analiza la percepción de las comunidades de Gandoca y Manzanillo sobre el impacto en el manejo y conservación de los recursos naturales, que han tenido los principales proyectos socio-ambientales desarrollados por Organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales y el Estado, en el Refugio Naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masís Benavides, Gabriel (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Biológicas
Otros Autores: López Bermúdez, Raquel (autora), Piedra Castro, Lilliana (supervisora de grado), Nuñez Mova, Jairol (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : G. Masís B., 2018.
Materias:
LEADER 02110nmm a2200313 a 4500
001 UNA01000312616
005 20210310083823.0
008 200608s2018 cr d spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 10669 
100 1 |a Masís Benavides, Gabriel,  |e autor 
245 1 3 |a La planificación ambiental participativa como mecanismo indicador de gestión en las comunidades de Gandoca y Manzanillo dentro del Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo (Limón, Costa Rica), una valoración desde la perspectiva ciudadana /  |c Gabriel Masís-Benavides, Raquel López-Bermúdez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b G. Masís B.,  |c 2018. 
300 |a 1 disco compacto (xi, 94 hojas) ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
500 |a Licenciatura en Biología con Énfasis en Manejo de Recursos Naturales 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2018 
520 8 |a Analiza la percepción de las comunidades de Gandoca y Manzanillo sobre el impacto en el manejo y conservación de los recursos naturales, que han tenido los principales proyectos socio-ambientales desarrollados por Organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales y el Estado, en el Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. Se propuso el uso de una investigación mixta, la cual no pretendió reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales. 
650 0 4 |a MANEJO AMBIENTAL 
650 0 4 |a RECURSOS NATURALES 
650 0 4 |a PROYECTOS 
650 0 4 |a PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 
651 4 |a REFUGIO NACIONAL DE FAUNA SILVESTRE GANDOCA-MANZANILLO (COSTA RICA) 
700 1 |a López Bermúdez, Raquel,  |e autora 
700 1 |a Piedra Castro, Lilliana,  |e supervisora de grado 
700 1 |a Nuñez Mova, Jairol,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Biológicas