|
|
|
|
LEADER |
02203nam a2200361 a 4500 |
001 |
UNA01000314003 |
005 |
20220106140857.0 |
008 |
200915s2020 cr ao sm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 10446
|
100 |
1 |
|
|a Segura Lobo, Natalia María,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio exploratorio descriptivo sobre la exposición laboral a Staphylococcus aureus y la percepción a los riesgos biológicos presentes en las actividades que desempeñan los trabajadores y estudiantes en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica :
|b Natalia María Segura Lobo.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b N.M. Segura L.,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a xvi, 182 hojas :
|b ilustraciones y fotografías a color.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|2 rdamedia
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
338 |
|
|
|a disco de computadora
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambiental
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2020
|
520 |
8 |
|
|a Estudia la exposición laboral a Staphylococcus aureus y la percepción a los riesgos biológicos presentes en las actividades que desempeñan los trabajadores y estudiantes en contacto frecuente con animales en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica. El estudio es observacional con un diseño descriptivo - exploratorio de tipo transversal para los objetivos de evaluación y caracterización de la exposición a Staphylococcus aureus en la Escuela de Medicina Veterinaria.
|
650 |
0 |
4 |
|a RIESGOS PARA LA SALUD
|
650 |
0 |
4 |
|a ANTIBIÓTICOS
|
650 |
0 |
4 |
|a SALUD OCUPACIONAL
|
650 |
0 |
4 |
|a BIOSEGURIDAD
|
650 |
0 |
4 |
|a MEDICINA VETERINARIA
|
700 |
1 |
|
|a Crowe, Jennifer,
|e supervisora de grado
|
700 |
1 |
|
|a Astorga Miranda, Nancy,
|e lectora de grado
|
700 |
1 |
|
|a Barquero Calvo, Elías,
|e lector de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas.
|b Maestría en Salud Ocupacional
|
856 |
|
|
|u http://hdl.handle.net/11056/18171
|