La colonialidad del ser-espiritual. Ejemplificación, mediante el evangelio de la prosperidad, como un aporte al pensamiento de colonial. /

Analiza la colonialidad del ser-espiritual. Ejemplificación, mediante el evangelio de la prosperidad, como un aporte al pensamiento de colonial. Dentro de sus objetivos específicos se encuentran: Mostrar, con base en las características de las sociedades occidentalizadas de hoy, la conveniencia de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Montero, Luis Guillermo (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional. Escuela de Filosofía. Doctorado en Estudios Latinoamericanos
Otros Autores: Fajardo Andrade, Juan Manuel (supervisor de grado), Contreras Castro¸ Anabelle (lectora de grado), Morales García, Gerardo (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : L.G. Barrantes M., 2020.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/19033
Descripción
Sumario:Analiza la colonialidad del ser-espiritual. Ejemplificación, mediante el evangelio de la prosperidad, como un aporte al pensamiento de colonial. Dentro de sus objetivos específicos se encuentran: Mostrar, con base en las características de las sociedades occidentalizadas de hoy, la conveniencia de variar los presupuestos sobre los que ha de abordarse la reflexión decolonial del presente. Introducirla colonialidad del ser-espiritual como categoría interpretativa explícita para el PD, mediante el establecimiento del núcleo antropológico humano como presupuesto adecuado para la nueva reflexión decolonial. Señalar un modo particular en que se manifiesta la colonialidad del ser-espiritual en la actualidad, mediante la exposición del poder de persuasión y fascinación contenido en el hecho discursivo. La investigación se llevó a cabo según el método inductivo. El punto de partida fue un análisis documental de la producción en torno al PD que tuvo lugar a finales del siglo anterior e inicios del presente. En un segundo momento se planteó la colonialidad del ser-espiritual como categoría interpretativa adecuada para reflexión decolonial de hoy. Entonces se consideró conveniente realizar un estudio empírico para ilustrar la manera en que acontece hoy la colonialidad del ser-espiritual mediante el mecanismo específico del poder discursivo. Es tipo cualitativo y corresponde en lo específico al Análisis Crítico del Discurso. Como objeto de estudio se trabajo con cinco mensajes de sendos predicadores del EP. El tiempo está comprendido entre los años 2018-2019, el más cercano al momento en que se realizó la investigación. Algunas de las conclusiones fueron: las relaciones de desigualdad y de dominio de unos seres humanos sobre otros, se sitúa más bien en una distorsión del ser humano en cuanto tal, sujeto de una vocación de plenitud, desde el nivel de la egocentricidad pura en la etapa infantil.
Descripción Física:1 disco compacto ; 12 cm.