La búsqueda del socialismo en América Latina como promoción integral del ser humano. /

Realiza un estudio de las formas específicas de reivindicación ético- antropológica en los discursos socialistas latinoamericanos. Identifica las posibilidades materiales y políticas de construcción de formas específicas de sociedades socialistas en América Latina. Además de explicar a través de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Güendel, Hermann, 1966- (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional. Escuela de Filosofía. Doctorado en Estudios Latinoamericanos
Otros Autores: Cuevas Molina, Rafael (supervisor de grado), Prada Ortiz, Grace (lectora de grado), Chacón Araya, German (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : H. Güendel, 2020.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/20334
LEADER 02678nam a2200361 a 4500
001 UNA01000316995
005 20231107124654.0
008 210616s2020 cr 000 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 10643 
100 1 |a Güendel, Hermann,  |d 1966- ,  |e autor 
245 1 3 |a La búsqueda del socialismo en América Latina como promoción integral del ser humano. /  |c Hermann Güendel. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b H. Güendel,  |c 2020. 
300 |a 1 disco de computadora ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco compacto  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (doctorado) -- Universidad Nacional, Heredia. 
520 8 |a Realiza un estudio de las formas específicas de reivindicación ético- antropológica en los discursos socialistas latinoamericanos. Identifica las posibilidades materiales y políticas de construcción de formas específicas de sociedades socialistas en América Latina. Además de explicar a través de su organización comparativa, las propuestas sobre el socialismo y construcción del socialismo de Ernesto “Che” Guevara y Hugo Chávez Frías. La metodología de la investigación, dirige la reflexión filosófica latinoamericana hacia un tipo de protagonismo que no puede ser dejado de lado. Por ello se abordará al pensamiento de Guevara y de Chávez, considerándolos no como políticos, sino como intelectuales orgánicos, tal como lo entendía Gramsci. Como parte de las conclusiones cabe señalar que este trabajo aporta, de modo innovador, una definición específica del socialismo históricamente operativo en América Latina, así como una nueva teoría de la revolución adecuada a esa operatividad histórica que fundamenta el discurso socialista latinoamericano. Asimismo, propone una actualización del concepto de imperialismo estadounidense. Todo ello desemboca en una teoría en torno al poder político gubernamental y administrativo como culturalizador, que permite la materialización de una nueva época en la historia de la región. 
650 0 4 |a SOCIALISMO 
650 0 4 |a PENSAMIENTO 
650 0 4 |a HISTORIA 
650 0 4 |a CULTURA 
650 0 4 |a POLÍTICA 
650 0 4 |a SERES HUMANOS 
650 0 4 |a IDEOLOGÍAS 
600 1 4 |a Guevara de la Serna, Ernesto,  |d 1928-1967 
651 4 |a AMÉRICA LATINA 
700 1 |a Cuevas Molina, Rafael,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Prada Ortiz, Grace,  |e lectora de grado 
700 1 |a Chacón Araya, German,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional.  |b Escuela de Filosofía.  |b Doctorado en Estudios Latinoamericanos 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/20334