Caracterización de la avifauna y la vegetación ribereña de la microcuenca del río Bermúdez, como insumo en la formulación de estrategias de manejo que propicien la conectividad de un Corredor Biológico Interurbano para la ciudad de Heredia, Costa Rica /

Caracteriza la avifauna y la vegetación ribereña de la microcuenca del río Bermúdez, como insumo para la formulación de estrategias de manejo que propicien la conectividad estructural de un CBI en la ciudad de Heredia. Se realiza una definición espacial de la microcuenca del río Bermúdez med...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mc Queen Blanco, Jean Karl (autor)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Biológicas
Other Authors: Bermúdez Rojas, Tania (supervisora de grado), Araya Yannarella, Fabián (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : J. Mac Queen B., 2020.
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/18843
LEADER 03608nmm a2200385 a 4500
001 UNA01000317823
005 20220222092642.0
008 210830s2020 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 10881 
100 1 |a Mc Queen Blanco, Jean Karl,  |e autor 
245 1 0 |a Caracterización de la avifauna y la vegetación ribereña de la microcuenca del río Bermúdez, como insumo en la formulación de estrategias de manejo que propicien la conectividad de un Corredor Biológico Interurbano para la ciudad de Heredia, Costa Rica /  |c Jean Karl Mc Queen Blanco. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b J. Mac Queen B.,  |c 2020. 
300 |a 1 disco de computadora (x, 79 hojas) :  |b mapas y gráficos a color ;  |c 2020. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
500 |a Licenciatura en Biología con énfasis en Manejo de Recursos Naturales 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2020 
520 8 |a Caracteriza la avifauna y la vegetación ribereña de la microcuenca del río Bermúdez, como insumo para la formulación de estrategias de manejo que propicien la conectividad estructural de un CBI en la ciudad de Heredia. Se realiza una definición espacial de la microcuenca del río Bermúdez mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para el análisis estadístico se usa el programa informático R (Versión 3.5.0). Se mide la representación del esfuerzo de muestreo mediante una curva de acumulación de especies para la cual se utiliza CHAO 1, que es un estimador de riqueza que considera datos de diversidad y también de abundancia. Se aplican índices de diversidad, riqueza, abundancia y similitud; se aplica el índice de Shannon, el cual tiene como propósito cuantificar la biodiversidad específica basándose en el número de especies presentes y su abundancia relativa, el índice de Fisher Alpha, el cual ha sido empleado efectivamente para estimar la riqueza de especies en grandes zonas geográficas por medio de muestras que provienen de áreas más pequeñas. Se aplica el índice de Jaccard, que mide el grado de similitud entre dos muestras, mediante el uso de las especies presentes en ellas. Se prueban los supuestos de normalidad, homogeneidad e independencia de los datos mediante las pruebas de Shapiro-Wilk, Levine y Fisher respectivamente. Se corre la prueba de Kruskall-Wallis para contrastar las diferencias en la diversidad, riqueza y abundancia de aves y árboles entre los sitios tanto de la zona urbana como de la periurbana. Asimismo, se realiza un análisis de componentes principales (PCA) para visualizar la relación entre las diferentes variables obtenidas y así conocer y darle prioridad a las relaciones más fuertes. Se utilizan correlaciones de Spearman y regresiones lineales para evaluar el grado de estas relaciones. 
650 0 4 |a ÁREAS DE PROTECCIÓN 
650 0 4 |a ECOSISTEMAS 
650 0 4 |a CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA 
650 0 4 |a CUENCAS HIDROGRÁFICAS 
650 0 4 |a CORREDOR BIOLÓGICO 
650 0 4 |a FLORA 
650 0 4 |a FAUNA 
650 0 4 |a AVES 
651 4 |a HEREDIA (COSTA RICA) 
655 4 |a DISCO COMPACTO 
700 1 |a Bermúdez Rojas, Tania,  |e supervisora de grado 
700 1 |a Araya Yannarella, Fabián,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Biológicas 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/18843