Comprobación taxonómica de la Familia Urotrygonidae en el Pacífico Norte de Costa Rica utilizando herramientas morfológicas y genéticas /

Corrobora el estado taxonómico de los batoideos de la Familia Urotrygonidae presentes en el Pacífico Norte de Costa Rica, por medio de análisis genéticos y morfológicos. Se cuenta con un stock de varias muestras de tejido y fotografías, previamente recolectadas en Punta Descartes, costa Pacíf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Núñez, Debbie (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Biológicas
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : D. López N., 2020.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/18893
LEADER 02527nmm a2200361 a 4500
001 UNA01000317829
005 20220222092428.0
008 210830s2020 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 10885 
100 1 |a López Núñez, Debbie,  |e autora 
245 1 0 |a Comprobación taxonómica de la Familia Urotrygonidae en el Pacífico Norte de Costa Rica utilizando herramientas morfológicas y genéticas /  |c Debbie López Núñez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b D. López N.,  |c 2020. 
300 |a 1 disco de computadora (viii, 80 hojas) :  |b fotografías a color ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
500 |a Licenciatura en Biología con énfasis en Manejo de Recursos Marinos y Dulceacuícolas 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2020 
520 8 |a Corrobora el estado taxonómico de los batoideos de la Familia Urotrygonidae presentes en el Pacífico Norte de Costa Rica, por medio de análisis genéticos y morfológicos. Se cuenta con un stock de varias muestras de tejido y fotografías, previamente recolectadas en Punta Descartes, costa Pacífica de Costa Rica (se elabora un mapa con los puntos específicos donde se capturan las rayas que se utilizan para los análisis, con el programa R versión 3.5.0). Dichas rayas son capturadas por investigadores de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), investigadores del Laboratorio de Biología Molecular (BIOMOL) del Centro de Programas Internacionales y Estudios de Sostenibilidad (CPIES) de la Universidad Veritas y, voluntarios de la ONG "Equipo Tora Carey", siguiendo un protocolo diseñado por este estudio, específicamente para la captura de estos organismos para el muestreo colaborativo realizado entre las instituciones anteriormente nombradas. Cada raya capturada es devuelta al mar, causando el menor impacto posible. 
650 0 4 |a RAYAS (PECES) 
650 0 4 |a TIBURÓN 
650 0 4 |a MORFOLOGÍA (ZOOLOGÍA) 
650 0 4 |a TAXONOMÍA ZOOLÓGICA 
650 0 4 |a GENÉTICA ANIMAL 
650 0 4 |a PROTECCIÓN AMBIENTAL 
650 0 4 |a CONTROL BIOLÓGICO 
650 0 4 |a POBLACIÓN ANIMAL 
650 0 4 |a CONSERVACION DE LOS RECURSOS 
655 4 |a DISCO COMPACTO 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Biológicas 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/18893