|
|
|
|
| LEADER |
02824nmm a2200325 a 4500 |
| 001 |
UNA01000323136 |
| 005 |
20221118090606.0 |
| 008 |
221007s2019 cr d spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
| 099 |
|
|
|a TESIS 11313
|
| 100 |
1 |
|
|a Morera González, Marilú Mónica,
|e autora
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Validación de un método analítico por cromatografía de gases con detector de masas y por espectrofotometría de fluorescencia, para la cuantificación de hidrocarburos en pianguas (Anadara tuberculosa) /
|c Marilú Mónica Morera González.
|
| 260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b M. M. Morera G.,
|c 2019.
|
| 300 |
|
|
|a 1 disco de computadora (xi, 85 hojas) :
|b ilustraciones a color, mapas, fotografías, archivo de texto, PDF, 2.46 MB ;
|c 12 cm.
|
| 336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
| 337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
| 338 |
|
|
|a disco de computadora
|2 rdacarrier
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2019
|
| 520 |
8 |
|
|a Valida un método analítico para la cuantificación de hidrocarburos alifáticos y aromáticos en pianguas (Anadara tuberculosa), por las técnicas de cromatografía de gases (GC-MS) y espectrofotometría de fluorescencia, para la categorización de pianguas destinadas al consumo humano adquiridas en los alrededores del Golfo de Nicoya. Las muestras de piangua se obtuvieron de junio del 2013 a diciembre del 2014, éstas fueron transportadas al laboratorio en hieleras a 0 °C. Las pianguas se abrieron y se les extrajo el músculo, se homogenizaron y se almacenaron protegidas de la luz en un congelador entre -18 °C y -20 °C. Se realizó una extracción del tejido biológico en un equipo Soxhlet durante cuatro horas con una disolución de hidróxido de potasio al 10 % m/v de metanol. Se separó la fracción no saponificable con cuatro extracciones de hexano y se purificó el extracto por medio de una columna de alúmina activada, la cual se eluyó con hexano, con una mezcla diclorometano/hexano y con diclorometano, para separar los hidrocarburos alifáticos (F1) de los aromáticos (F2). Dichas fracciones se analizaron por cromatografía de gases acoplado al detector de masas (F1) y por espectrofluorometría (F2).
|
| 538 |
|
|
|a Unidad lectora de CD-ROM ; Adobe Acrobat Reader o similares
|
| 650 |
0 |
4 |
|a HIDROCARBUROS
|
| 651 |
|
4 |
|a GOLFO DE NICOYA (COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
4 |
|a MANGLARES
|
| 650 |
0 |
4 |
|a ANADARA
|
| 650 |
0 |
4 |
|a CROMATOGRAFÍA DE GASES
|
| 650 |
0 |
4 |
|a ESPECTROFOTOMETRÍA
|
| 700 |
1 |
|
|a Saravia Arguedas, Ana Yury,
|e supervisora de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a García Céspedes, Jairo,
|e lector de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a Mena Rivera, Leonardo,
|e lector de grado
|
| 710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Química.
|b Licenciatura en Química Industrial
|