Grupos de apoyo con pacientes cardiópatas para el fortalecimiento del apoyo social y la adherencia al tratamiento : una experiencia piloto en el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) /

Potencia el apoyo psico-social en pacientes de fase II del Programa de Rehabilitación Cardíaca del Centro Nacional de Rehabilitación mediante una propuesta metodológica de grupos de apoyo. Se rescatan los planteamientos teóricos básicos que sirvieron como guía para la realización del proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Villalobos, Adrián (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Psicología. Licenciatura en Psicología
Otros Autores: Ureña Fernández, Víctor (autor), Campos Vargas, Teresita (supervisora de grado), Víquez Rojas, Celia (lectora de grado), Sarceño Barquero, Santiago (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : A. Gónzalez V., 2022.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/23939
LEADER 02937nam a2200385 a 4500
001 UNA01000324476
005 20230228122853.0
008 230131s2022 cr rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11436 
100 1 |a González Villalobos, Adrián,  |e autor 
245 1 0 |a Grupos de apoyo con pacientes cardiópatas para el fortalecimiento del apoyo social y la adherencia al tratamiento :  |b una experiencia piloto en el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) /  |c Adrián González Villalobos,. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b A. Gónzalez V.,  |c 2022. 
300 |a 214 hojas en varias foliaciones. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2022. 
520 8 |a Potencia el apoyo psico-social en pacientes de fase II del Programa de Rehabilitación Cardíaca del Centro Nacional de Rehabilitación mediante una propuesta metodológica de grupos de apoyo. Se rescatan los planteamientos teóricos básicos que sirvieron como guía para la realización del proyecto. Se partió desde los conceptos de necesidades sociales y psicológicas para la etapa inicial, seguidamente con el enfoque de la Psicología de la Salud como campo de acción de la psicología, en el que se enmarca este proyecto, atendiendo a las aristas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La creación de espacios junto con las técnicas y herramientas necesarias para la obtención y análisis de la información, así como la guía por parte de los facilitadores del proceso, fue basada en un enfoque metodológico participativo. Las técnicas utilizadas para la recolección de los datos fueron: árbol de problemas, análisis FODA, grupos focales, entrevistas a profesionales expertos, se realizaron observaciones participativas y no participativas para profundizar en las temáticas, además se aplicaron instrumentos de monitoreo para conocer el criterio de las personas participantes. 
530 |a Disponible también en disco compacto. 
538 |a Unidad lectora de CD Rom, Adobe Acrobat Reader o similares. 
650 0 4 |a REHABILITACIÓN 
650 0 4 |a PSICOLOGÍA MÉDICA 
650 0 4 |a DINÁMICA DE GRUPOS 
650 0 4 |a ENFERMEDADES CARDÍACAS 
650 0 4 |a PSICOLOGÍA EDUCACIONAL 
700 1 |a Ureña Fernández, Víctor,  |e autor 
700 1 |a Campos Vargas, Teresita,  |e supervisora de grado 
700 1 |a Víquez Rojas, Celia,  |e lectora de grado 
700 1 |a Sarceño Barquero, Santiago,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Psicología.  |b Licenciatura en Psicología 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/23939