Efecto del entrenamiento de contra resistencia sobre el comportamiento del linfedema en mujeres con cáncer de mama : un metaanálisis. /

Analiza el efecto del entrenamiento de contra resistencia sobre el comportamiento del linfedema en mujeres con cáncer de mama, a través de la técnica de metaanálisis. Metodología:se realizó una búsqueda de fuentes de información en las bases de datos de PubMed, Academic Search Ultimate y SPORTDiscus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Meza, Kermy (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Otros Autores: Blanco Romero. Luis (supervisor de grado), Araya Vargas, Gerardo (lector de grado), Salas Cabrera, Jorge (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica.
Materias:
LEADER 03251nam a2200325 a 4500
001 UNA01000326191
005 20230824115413.0
008 230703s2006 cr 000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 11556 
100 1 |a Mora Meza, Kermy  |e autor 
245 1 0 |a Efecto del entrenamiento de contra resistencia sobre el comportamiento del linfedema en mujeres con cáncer de mama :  |b un metaanálisis. /  |c Kermy Mora Meza. 
260 |a Heredia, Costa Rica. 
300 |a xiv, 84 hojas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Maestría) Universidad Nacional, Heredia, 2023 
520 8 |a Analiza el efecto del entrenamiento de contra resistencia sobre el comportamiento del linfedema en mujeres con cáncer de mama, a través de la técnica de metaanálisis. Metodología:se realizó una búsqueda de fuentes de información en las bases de datos de PubMed, Academic Search Ultimate y SPORTDiscus, en el idioma inglés y comprendiendo el periodo del año 2010 en adelante, además, se utilizaron otros medios independientes como Google Académico. La consulta de artículos reveló un total de 12,584 estudios, posterior a esto se realizaron los filtros correspondientes, quedando finalmente 14 artículos a los cuales se les extrajo las medias y desviaciones estándar (DE) del resultado del linfedema para calcular los tamaños de efecto de cada estudio (TE) y el promedio ponderado, aplicando en este caso, el modelo de efectos aleatorios con tamaños de efecto intra grupo (TEi), esto por medio del paquete estadístico Jamovi versión 1.6.15.0. y su módulo “Major”, además se realizaron las pruebas de heterogeneidad y análisis de seguimiento de posibles variables moderadoras (tiempo de intervención). Resultados: el metaanálisis global evidencia que no hay exacerbación del linfedema, por el contrario, hay una leve disminución de este, tanto en el modelo sin corregir (TE= -0,141), como en el modelo corregido (TE= -0,120), con intervalos de confianza al 95% y ambos con una heterogeneidad baja de I 2= 11,26% y I 2=0,12% respectivamente. Por otro lado, en los resultados de los metaanálisis según método de medición del linfedema, sólo se observa disminución estadísticamente significativa cuando los resultados fueron reportados por volumen. En cuanto a la variable moderadora (tiempo de tratamiento), se reporta un Qb menor a 5,99, por lo que no es estadísticamente significativo y no tiene un efecto moderador sobre los resultados del presente metaanálisis. Conclusiones: tras la revisión de los 14 estudi 
530 |a Disponible también en disco compacto. 
650 0 4 |a EJERCICIOS TERAPEÚTICOS 
650 0 4 |a FUERZA MUSCULAR 
650 0 4 |a CÁNCER 
650 0 4 |a MUJERES 
700 1 |a Blanco Romero. Luis,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Araya Vargas, Gerardo,  |e lector de grado 
700 1 |a Salas Cabrera, Jorge,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.  |b Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano