Repensar el suicidio : una discusión ética y crítica de la intervención preventiva de la Organización Mundial de la Salud Desde la Teoría de Michael Foucault y Thomas Szasz /

Plantea la creación desde el análisis crítico del suicidio, una alternativa filosófica sobre la prevención del suicidio, según la hermenéutica de T. Szasz y M. Foucault. Evidencia desde una hermenéutica crítica sobre los protocolos de la OMS cómo se han estandarizado los discursos de poder...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Soto, María del Rocío (autora)
Other Authors: Amador Muñoz, Giselle (supervisora de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : M.R. Rodríguez S. , 2023.
Subjects:
LEADER 02841nmm a2200313 a 4500
001 UNA01000328099
005 20240205140831.0
008 240118s2023 cr g z spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11648 
100 1 |a Rodríguez Soto, María del Rocío,  |e autora 
245 1 0 |a Repensar el suicidio :  |b una discusión ética y crítica de la intervención preventiva de la Organización Mundial de la Salud Desde la Teoría de Michael Foucault y Thomas Szasz /  |c María del Rocío Rodríguez Soto. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b M.R. Rodríguez S. ,  |c 2023. 
300 |a 1 disco de computadora (vii, 96 páginas) ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023 
520 |a Plantea la creación desde el análisis crítico del suicidio, una alternativa filosófica sobre la prevención del suicidio, según la hermenéutica de T. Szasz y M. Foucault. Evidencia desde una hermenéutica crítica sobre los protocolos de la OMS cómo se han estandarizado los discursos de poder-saber en relación con el suicidio. Demuestra que pueden desarrollarse concepciones autonómicas sobre la decisión de morir, tomando las definiciones de algunos pensadores. Desarrolla una metodología con un análisis conceptual-teórico y genealógico de los principios filosóficos que vinculan el basamento protocolario de la prevención del suicidio reglamentadas en la Organización Mundial de la Salud. Realiza un estudio bibliográfico comparado, observación de la atención o abordaje preventivos en medios de comunicación y recolección de datos informativos sobre el tema. Concluye que el suicidio no es prevenible si el abordaje de atención a la persona que idee, desee o vaya a concretar su decisión de morir por mano propia se le direccione bajo nuestros criterios paternalistas, se le vigile, controle o restrinja. La intervención no es una cura, ni el suicidio como acción una enfermedad o un producto de ella estrictamente. Recomienda las consultorías de énfasis existencialista, las cuales no solo ofrecen orientación en tiempos difíciles, sino que también invita a contemplar la esencia misma de la existencia y la importancia de encontrar significado en la vida. 
538 |a Unidad lectora de CD Rom, Adobe Acrobat Reader o similares 
650 0 4 |a SUICIDIO 
650 0 4 |a INVESTIGACIÓN 
650 0 4 |a FILOSOFÍA 
650 0 4 |a ÉTICA 
600 1 4 |a Foucault, Michel,  |d 1926-1984 
655 0 4 |a DISCO COMPACTO 
700 1 |a Amador Muñoz, Giselle,  |e supervisora de grado 
856 |a https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/27133