Aporte de la meliponicultura a la economía familiar de las comunidades de La Cruz, Guanacaste, Lepanto y Paquera, Puntarenas, Costa Rica /

La investigación tiene como objetivo evidenciar esta actividad como un aporte complementario para la economía familiar de las comunidades de La Cruz, Guanacaste y Lepanto y Paquera, Puntarenas, Costa Rica, a partir de la elaboración de un diagnóstico socioeconómico mediante la aplicación de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Vásquez, Alejandra (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales
Otros Autores: Aguilar Monge, Ingrid (supervisora de grado), Hernández Sánchez, Gustavo (lector de grado), Herrera González, Eduardo (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : A. Barrantes V., 2021.
Materias:
LEADER 02955nam a2200493 a 4500
001 UNA01000329195
005 20241025084209.0
008 240502s2021 cr do rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11718 
100 1 |a Barrantes Vásquez, Alejandra,  |e autora 
245 1 0 |a Aporte de la meliponicultura a la economía familiar de las comunidades de La Cruz, Guanacaste, Lepanto y Paquera, Puntarenas, Costa Rica /  |c Alejandra Barrantes Vásquez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b A. Barrantes V.,  |c 2021. 
300 |a xii, 135 hojas :  |b fotografía color, gráficos a color. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sinmediación  |2 rdamedia 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
338 |a disco computadora  |2 rdacarrier 
500 |a Modalidad de graduación: Proyecto 
500 |a Énfasis: Comercio de Productos Forestales 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2021 
520 8 |a La investigación tiene como objetivo evidenciar esta actividad como un aporte complementario para la economía familiar de las comunidades de La Cruz, Guanacaste y Lepanto y Paquera, Puntarenas, Costa Rica, a partir de la elaboración de un diagnóstico socioeconómico mediante la aplicación de encuestas a 41 personas meliponicultoras. En conjunto con el análisis de la viabilidad financiera a través de un modelo anual, el desarrollo de tres escenarios de flujo de efectivo, la aplicación de indicadores de viabilidad financiera (Valor Actual Neto [VAN], Tasa Interna de Retorno [TIR], Relación beneficio costo [B/C] y periodo de recuperación de la inversión [Payback]), y la consulta a entidades bancarias y organizaciones sobre las opciones de financiamiento y/o asesorías disponibles para el desarrollo de la actividad. Se generó una base de datos de las especies botánicas de importancia para las abejas en un radio de 50 m de los meliponarios y su correspondiente caracterización ecológica. 
530 |a Disponible también en disco compacto 
650 0 4 |a APICULTURA 
650 0 4 |a ZONAS RURALES 
650 0 4 |a ASPECTOS ECONÓMICOS 
650 0 4 |a ECONOMIA AGRICOLA 
650 0 4 |a INDICADORES 
650 0 4 |a FAMILIA 
650 0 4 |a ESPECIES 
650 0 4 |a BOTÁNICA 
650 0 4 |a COMPOSICION BOTANICA 
650 0 4 |a PAISAJE 
650 0 4 |a DIVERSIDAD DE ESPECIES 
651 4 |a LA CRUZ (LA CRUZ) 
651 4 |a PAQUERA (PUNTARENAS) 
651 4 |a COSTA RICA 
700 1 |a Aguilar Monge, Ingrid,  |e supervisora de grado 
700 1 |a Hernández Sánchez, Gustavo,  |e lector de grado 
700 1 |a Herrera González, Eduardo,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Ambientales.  |b Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales 
856 |a https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/27808