|
|
|
|
LEADER |
02617nam a2200457 a 4500 |
001 |
UNA01000329982 |
005 |
20241025124507.0 |
008 |
240627s2022 cr a rm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 11735
|
100 |
1 |
|
|a Jones Peñaranda, Caroline,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Comparación de la sensibilidad de dos especies de hidras (Hydra attenuata e Hydra viridis) a dos plaguicidas aplicados en los cultivos de piña para la selección del organismo más sensible en la bateria de pruebas de ECOTOX, Costa Rica, 2020-2022 /
|c Caroline Jones Peñaranda.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b C. Jones P.,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 35 hojas :
|b ilustraciones y mapas a color.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sinmediación
|2 rdamedia
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
338 |
|
|
|a disco computadora
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Modalidad: artículo científico
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2022
|
520 |
8 |
|
|a El estudio compara la respuesta de bioensayos de toxicidad de las especies Hydra attenuata e Hydra viridis, funcionales para determinar efectos de los plaguicidas sobre ecosistemas acuáticos, a dos plaguicidas: el herbicida diuron y el insecticida etoprofos. Su metodología parte de realizar bioensayos de toxicidad de dos formas distintas, para evaluar la especie más vulnerable a las sustancias y posteriormente usarla como elemento de la batería de organismos de prueba del Laboratorio de Estudios Ecotoxicológicos (ECOTOX). Los resultados indican que H.attenuata fue la especie más apropiada para evaluar efectos de plaguicidas, no obstante, se recomiendan más estudios de interacción.
|
530 |
|
|
|a Disponible también en disco compacto
|
538 |
|
|
|a Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar
|
650 |
0 |
4 |
|a CALIDAD DEL AGUA
|
650 |
0 |
4 |
|a AGUA SUPERFICIAL
|
650 |
0 |
4 |
|a PLANTACIONES
|
650 |
0 |
4 |
|a CULTIVO
|
650 |
0 |
4 |
|a PIÑA
|
650 |
0 |
4 |
|a PLAGUICIDAS
|
650 |
0 |
4 |
|a ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
|
650 |
0 |
4 |
|a MUESTREO
|
650 |
0 |
4 |
|a CONTAMINANTES DEL AGUA
|
650 |
0 |
4 |
|a TOXICIDAD
|
651 |
|
4 |
|a REGIÓN HUETAR NORTE (COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Ugalde Salazar, Rocío,
|e supervisora de grado
|
700 |
1 |
|
|a Mena Torres, Freylan,
|e lector de grado
|
700 |
1 |
|
|a Vargas Villalobos, Seiling,
|e lectora de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Ciencias Ambientales.
|b Licenciatura en Gestión Ambiental
|
856 |
|
|
|a https://hdl.handle.net/11056/29117
|