Fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura con el uso del Método Pictofónico (PiFo) dirigido a las personas estudiantes de III año de la Escuela Concepción de Colorado Abangares, para el mejoramiento de su proceso de formación, en los peridos 2022-2023. /

Fortalecer las habilidiades de lectura y escritura desde el Método Pictofónico (PiFo) dirigidos a las personas estudiantes de III nivel de la Escuela Concepción de Colorado, Abangares para el mejoramiento de su proceso de formación, en los periodos 2022-2023. Se busca realizar una intervención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Sossa, Karla (autora)
Autores Corporativos: Universidad Nacional (Costa Rica). CIDE. División de Educación Básica. Licenciatura en Pedagogía., Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Chorotega. Campus Liberia
Otros Autores: Camacho Camacho, Ana Lorena (supervisora de grado), Mairena Rodríguez, Nuria (lectora de grado), Jiménez López, Rosa María (lectora de grado)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Liberia, Costa Rica : K. García S., 2023.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/27553
LEADER 02746nam a2200397 a 4500
001 UNA01000330726
005 20240909085019.0
008 240904s2023 cr m 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 6778 
100 1 |a García Sossa, Karla,  |e autora 
245 1 0 |a Fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura con el uso del Método Pictofónico (PiFo) dirigido a las personas estudiantes de III año de la Escuela Concepción de Colorado Abangares, para el mejoramiento de su proceso de formación, en los peridos 2022-2023. /  |c Karla García Sossa. 
260 |a Liberia, Costa Rica :  |b K. García S.,  |c 2023. 
300 |a xiv, 238 hojas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdasoporte 
500 |a Modalidad de graduación: Proyecto 
530 |a Disponible también en dispositivo USB 
520 8 |a Fortalecer las habilidiades de lectura y escritura desde el Método Pictofónico (PiFo) dirigidos a las personas estudiantes de III nivel de la Escuela Concepción de Colorado, Abangares para el mejoramiento de su proceso de formación, en los periodos 2022-2023. Se busca realizar una intervención pedagógica a través de un proyecto nombrado Uletras, esta iniciativa interuniversitaria está conformado por las cuatro universidades públicas, UNA, UCR, UNED, UTN, este acuerdo entre estas instituciones recae a la gran problemática que se ha evidenciado con la recién pandemia Covid-19, que forjó un gran porcentaje de personas estudiantes con carencias en el proceso de lectoescritura, es por esta emergencia educativa que se plantea una propuesta didáctica que trata de acompañar al estudiantado. Esta investigación se realiza desde el enfoque cualitativo, la propuesta lúdica consta de 21 talleres los cuales contienen diversas actividades innovadoras para crear un espacio cargado de disfrute y nuevos aprendizajes. 
650 0 4 |a PEDAGOGÍA 
650 0 4 |a LECTURA 
650 0 4 |a ESCRITURA 
650 0 4 |a APRENDIZAJE 
650 0 4 |a NIÑOS 
650 0 4 |a ESCUELAS 
650 0 4 |a ENSEÑANZA PRIMARIA 
651 4 |a ABANGARES (GUANACASTE) 
651 4 |a GUANACASTE (COSTA RICA) 
700 1 |a Camacho Camacho, Ana Lorena,  |e supervisora de grado 
700 1 |a Mairena Rodríguez, Nuria,  |e lectora de grado 
700 1 |a Jiménez López, Rosa María,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b CIDE.  |b División de Educación Básica.  |b Licenciatura en Pedagogía. 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Sede Regional Chorotega.  |b Campus Liberia 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/27553