Summary: | Comprende los aprendizajes metodológicos del proceso formativo Abya Ayala, a través de la interpretación crítica de las experiencias comunitarias vivenciadas por jóvenes rurales centroamericanos, con el fin de mejorar futuros dispositivos de participación comunitaria. El grupo meta para el proyecto fueron personas jóvenes rurales participantes facilitadoras del proceso formativo Abya Ayala. Se tomó como referencia los datos cruzados realizados por UNFPA, por lo que se definió la edad mínima de participación fuera, de almenos, 18 años. El lugar de residencia fue considerado como una categoría diferenciadora y que los participantes se encontraran familiarizados al territorio rural que habitan. Los principios metodológicos fueron basados en la sistematización de experiencias,la estrategia de evaluación se enfocó en dar énfasis a los cambios cualitativos más que a la consecución de metas cuantitativas. El mecanismo para cumplir dicho propósito tuvo como base la estructura del método Mapeo de Alcances.
|