Hábitos alimenticios de Pecari tajacu (Artiodactyla: Tayassuidae) y su relación con la con la dinámica de la regeneración del bosque tropical húmedo en el corredor biológico local Nogal-La Selva, Costa Rica /

La tesis se centra en los efectos de los pecaríes de collar (Pecari tajacu) en la vegetación del sotobosque del Bosque Húmedo Tropical en el Corredor Biológico, comparando áreas con y sin estos animales. Entre julio y diciembre de 2021, se realizaron recorridos por senderos en la Estación Biol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osorto Nuñez, Marco Herminio (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre
Otros Autores: Alfaro Alvarado, Luis Diego (supervisor de grado), Chinchilla Romero, Federico A. (asesor de grado), Guimarães Rodrigues, Flávio H. (asesor de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : M. H. Osorto N., 2022.
Materias:
LEADER 02682nam a2200361 a 4500
001 UNA01000332501
005 20250331103322.0
008 250324s2022 cr ab rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
099 |a TESIS 11867 
100 1 |a Osorto Nuñez, Marco Herminio,  |e autor 
245 1 0 |a Hábitos alimenticios de Pecari tajacu (Artiodactyla: Tayassuidae) y su relación con la con la dinámica de la regeneración del bosque tropical húmedo en el corredor biológico local Nogal-La Selva, Costa Rica /  |c Marco Herminio Osorto Nuñez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b M. H. Osorto N.,  |c 2022. 
300 |a 1 disco de computadora (vi, 85 páginas) :  |b ilustraciones a color, archivo de texto, PDF ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco compacto  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2022 
520 8 |a La tesis se centra en los efectos de los pecaríes de collar (Pecari tajacu) en la vegetación del sotobosque del Bosque Húmedo Tropical en el Corredor Biológico, comparando áreas con y sin estos animales. Entre julio y diciembre de 2021, se realizaron recorridos por senderos en la Estación Biológica La Selva, registrando la dieta y el uso del hábitat de los pecaríes a través de observaciones directas. Los resultados indicaron que los pecaríes frecuentan principalmente áreas urbanizadas debido a recursos y refugio, formando grupos de hasta 19 individuos. Se identificaron 38 especies en su dieta, siendo los frutos de la familia Arecaceae los más consumidos. Además, las especies que los pecaríes consumen no coinciden con aquellas que tienen un alto Índice de Valor de Importancia (IVI) en el sotobosque, sugiriendo que estos ungulados juegan un rol importante en la regeneración de plantas. 
530 |a Modalidad: artículo científico 
538 |a Unidad lectora de CD Rom, adobe acrobat reader o similares 
650 0 4 |a BOSQUES TROPICALES 
650 0 4 |a ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES 
650 0 4 |a HÁBITAT 
650 0 4 |a DISEMINACION DE SEMILLAS 
650 0 4 |a ANIMALES 
651 4 |a PUERTO VIEJO (SARAPIQUÍ) 
651 4 |a COSTA RICA 
700 1 |a Alfaro Alvarado, Luis Diego,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Chinchilla Romero, Federico A.,  |e asesor de grado 
700 1 |a Guimarães Rodrigues, Flávio H.,  |e asesor de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre.  |b Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre 
856 |a https://hdl.handle.net/11056/30482