Sumario: | La presente investigación tiene como objetivos fundamentales analizar la evolución de la banca en línea en el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional (BN) durante el período 2020-2023, con el fin de evaluar su impacto y desarrollo en el contexto digital. Se busca comparar los servicios bancarios tradicionales frente a las plataformas de banca en línea ofrecidas por ambas instituciones, destacando las diferencias y las ventajas que los canales digitales han incorporado en la atención y servicios al cliente. También analiza la utilización y aceptación de la banca en línea por parte de los usuarios, con el objetivo de conocer la percepción del público hacia estas plataformas digitales en relación con la atención presencial y los servicios tradicionales. Además, se busca identificar los factores que influyeron en el uso de las plataformas bancarias digitales, especialmente durante la pandemia por COVID-19, dado el aumento de la digitalización impulsado por las restricciones sanitarias. En conclusión, la investigación demuestra que tanto el Banco Nacional como el Banco de Costa Rica han logrado equilibrar la preferencia de uso entre sus usuarios, destacándose la banca en línea como una herramienta esencial en un entorno cada vez más digitalizado. Durante el periodo 2020-2023, ambos bancos han mejorado y actualizado sus plataformas digitales, incorporando herramientas como el SINPE móvil y mejoras en la gestión financiera, lo que ha facilitado la transición hacia la banca digital. Aunque la adopción de estas plataformas ha sido más lenta entre los adultos mayores debido a la desconfianza y falta de conocimiento tecnológico, la mayoría de los usuarios prefieren la banca en línea por su versatilidad y rapidez.
|