La formación geográfica del docente de Estudios Sociales y Educación Cívica en la Escuela de Historia de la Universidad Nacional y su correspondencia con la Enseñanza de la Geografía propuesta por el Ministerio de Educación Pública en el Programa de Estudios Sociales de III Ciclo para Octavo año, durante el período 2017-2022. /

Analiza la correspondencia entre el desarrollo de habilidades y destrezas geográficas durante la formación del docente en el bachillerato en Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica, y la enseñanza de la geograf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vásquez Suazo, Jeiby Guillermo (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Historia
Otros Autores: Mejía Brenes, Emily (autora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : J. Vásquez S., 2023.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/26199
LEADER 02648nmm a2200349 a 4500
001 UNA01000333735
005 20250828095321.0
008 250704s2023 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Vásquez Suazo, Jeiby Guillermo,  |e autor 
245 1 3 |a La formación geográfica del docente de Estudios Sociales y Educación Cívica en la Escuela de Historia de la Universidad Nacional y su correspondencia con la Enseñanza de la Geografía propuesta por el Ministerio de Educación Pública en el Programa de Estudios Sociales de III Ciclo para Octavo año, durante el período 2017-2022. /  |c Jeiby Guillermo Vásquez Suazo y Emily Mejía Brenes. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b J. Vásquez S.,  |c 2023. 
300 |a 1 recurso en línea (110 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023  |b 2023 
520 8 |a Analiza la correspondencia entre el desarrollo de habilidades y destrezas geográficas durante la formación del docente en el bachillerato en Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica, y la enseñanza de la geografía propuesta por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica en el Programa de Estudio de Estudios Sociales de octavo año, durante el período 2017- 2022. La investigación de es tipo socioeducativa y cualitativa. La población seleccionada constiste en un grupo de estudiantado de I Nivel de la Licenciatura en la Enseñanza de los los Estudios Sociales y la Educación Cívica, de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica de 2023, como sujetos de investigación. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la ficha bibliográfica de resumen, la entrevista semiestructurada, el cuestionario y el taller. 
538 |a PDF 
651 4 |a COSTA RICA 
610 1 4 |a UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA) 
650 0 4 |a ESTUDIOS SOCIALES 
650 0 4 |a EDUCACIÓN CÍVICA 
650 0 4 |a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
650 0 4 |a DOCENTES 
650 0 4 |a UNIVERSIDADES 
650 0 4 |a FORMACIÓN DE DOCENTES 
650 0 4 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 0 4 |a GEOGRAFÍA 
700 1 |a Mejía Brenes, Emily,  |e autora 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Historia 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/26199