Análisis de la dinámica organizativa de las comunidades de Puerto Viejo y Manzanillo para la gestión del riesgo de desastres con enfoque en preparativos y respuesta, periodo 2020-2022 /

Analiza la dinámica organizativa en las comunidades de Puerto Viejo y Manzanillo para la gestión del riesgo de desastres, con enfoque en preparativos y respuesta, de manera que facilite la propuesta de acciones dirigidas a fortalecerla. Es una investigación de tipo cualitativa y descriptiva. En c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Rodríguez, Francella (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Planificación y Promoción Social
Otros Autores: Martínez Torrez, Francisco Josué (autor), Taisigüe Ramírez, Rita, autora, Arroyo Zeledón, Michael (supervisor de grado), Mena García, Priscilla (lectora de grado), Brenes Maykal, Alice (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : F. Gómez R., 2024.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/28762
LEADER 02439nmm a2200361 a 4500
001 UNA01000333909
005 20250828163444.0
008 250804s2024 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Gómez Rodríguez, Francella,  |e autora 
245 1 0 |a Análisis de la dinámica organizativa de las comunidades de Puerto Viejo y Manzanillo para la gestión del riesgo de desastres con enfoque en preparativos y respuesta, periodo 2020-2022 /  |c Francella Gómez Rodríguez, Francisco Josué Martínez Torrez y Rita Taisigüe Ramírez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b F. Gómez R.,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (143 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso electrónico  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Analiza la dinámica organizativa en las comunidades de Puerto Viejo y Manzanillo para la gestión del riesgo de desastres, con enfoque en preparativos y respuesta, de manera que facilite la propuesta de acciones dirigidas a fortalecerla. Es una investigación de tipo cualitativa y descriptiva. En cuanto a la población seleccionada, fue limitada, porque debido a la renuencia de muchos habitantes a participar, la participación solo se limitó a 6 personas en el taller de identificación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), y siete líderes y lideresas de ambas comunidades. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la entrevista semi estructurada y el grupo focal. 
538 |a PDF 
651 4 |a COSTA RICA 
651 4 |a LIMÓN (COSTA RICA) 
651 4 |a TALAMANCA (LIMÓN) 
651 4 |a CAHUITA (LIMON) 
650 0 4 |a PLANIFICACION DEL DESARROLLO 
650 0 4 |a DESASTRES 
650 0 4 |a CATÁSTROFES NATURALES 
700 1 |a Martínez Torrez, Francisco Josué,  |e autor 
700 1 |a Taisigüe Ramírez, Rita,  |b autora 
700 1 |a Arroyo Zeledón, Michael,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Mena García, Priscilla,  |e lectora de grado 
700 1 |a Brenes Maykal, Alice,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Planificación y Promoción Social 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/28762