Lineamientos de política para el mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres transexuales de la región Central de Costa Rica /

Analiza las condiciones laborales de la población de mujeres transexuales de la región Central de Costa Rica para la construcción de lineamientos de política que impulsen el mejoramiento de sus condiciones de vida. Es una investigación de tipo cualitativa y descriptiva. La población estudiada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Umaña, María Gabriela (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Economía. Licenciatura en Economía
Otros Autores: Vega Sánchez, Catalina (autora), Corrales Mejías, Rodrigo (supervisor de grado), Artavia Jiménez, María Leonela (lectora de grado), Pacheco Jiménez, José Francisco (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : M. Álvarez U., 2023.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/28137
LEADER 02339nmm a2200373 a 4500
001 UNA01000334053
005 20250829154402.0
008 250818s2023 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Álvarez Umaña, María Gabriela,  |e autora 
245 1 0 |a Lineamientos de política para el mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres transexuales de la región Central de Costa Rica /  |c María Gabriela Álvarez Umaña y Catalina Vega Sánchez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b M. Álvarez U.,  |c 2023. 
300 |a 1 recurso en línea (161 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023 
520 8 |a Analiza las condiciones laborales de la población de mujeres transexuales de la región Central de Costa Rica para la construcción de lineamientos de política que impulsen el mejoramiento de sus condiciones de vida. Es una investigación de tipo cualitativa y descriptiva. La población estudiada como los sujetos de investigación son las mujeres transexuales de 18 a 65 años que asisten a la Asociación Transvida, localizada en la región Central de Costa Rica, y la población de mujeres transexuales de la base de SIPO- IMAS. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la entrevista y el grupo focal. 
538 |a PDF 
651 4 |a COSTA RICA 
650 0 4 |a DESEMPLEO 
650 0 4 |a DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL SEXO 
650 0 4 |a DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO 
650 0 4 |a ORIENTACIÓN SEXUAL 
650 0 4 |a TRANSEXUALIDAD 
650 0 4 |a ESTIGMA (PSICOLOGÍA SOCIAL) 
650 0 4 |a IDENTIDAD DE GÉNERO 
650 0 4 |a COMPORTAMIENTO SEXUAL 
700 1 |a Vega Sánchez, Catalina,  |e autora 
700 1 |a Corrales Mejías, Rodrigo,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Artavia Jiménez, María Leonela,  |e lectora de grado 
700 1 |a Pacheco Jiménez, José Francisco,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Economía.  |b Licenciatura en Economía 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/28137