Factores determinantes del trabajo informal en Costa Rica, implicaciones en el desarrollo humano y lineamientos para su reducción /

Analiza los factores determinantes del nivel de informalidad laboral en Costa Rica y sus implicaciones en el desarrollo humano, para la formulación de lineamientos orientados a su reducción. Es una investigación de tipo mixta, cualitativa, cuantitativa, explicativa y correlacional. En esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Jiménez, Andrey Gerardo (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Economía. Licenciatura en Economía
Otros Autores: Solano Ruiz, Jorge (supervisor de grado), Pacheco Jiménez, José Francisco (lector de grado), Morales Ramos, Roxana (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : A. Rojas J., 2024.
Materias:
LEADER 02038nmm a2200325 a 4500
001 UNA01000334060
005 20250829155733.0
008 250818s2024 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Rojas Jiménez, Andrey Gerardo,  |e autor 
245 1 0 |a Factores determinantes del trabajo informal en Costa Rica, implicaciones en el desarrollo humano y lineamientos para su reducción /  |c Andrey Gerardo Rojas Jiménez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b A. Rojas J.,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (228 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Analiza los factores determinantes del nivel de informalidad laboral en Costa Rica y sus implicaciones en el desarrollo humano, para la formulación de lineamientos orientados a su reducción. Es una investigación de tipo mixta, cualitativa, cuantitativa, explicativa y correlacional. En esta investigación, se centra como población de interés a los individuos mayores de 15 años que integran la Fuerza Laboral de Costa Rica, involucrados en actividades económicas tanto remuneradas como no remuneradas en formalidad como informalidad. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la encuesta. 
538 |a PDF 
651 4 |a COSTA RICA 
650 0 4 |a SECTOR INFORMAL 
650 0 4 |a TRABAJO Y EMPLEO 
650 0 4 |a SECTOR PÚBLICO 
650 0 4 |a DESARROLLO HUMANO 
650 0 4 |a PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO 
650 0 4 |a POBREZA 
700 1 |a Solano Ruiz, Jorge,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Pacheco Jiménez, José Francisco,  |e lector de grado 
700 1 |a Morales Ramos, Roxana,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Economía.  |b Licenciatura en Economía