Sumario: | Interpreta cómo circulan, se combinan o tensionan el pensamiento crítico y el diálogo de saberes con las prácticas y discursos incorporados en las subjetividades de los sujetos protagónicos de la acción extensionista universitaria de la UNA y la UCR, desde los imaginarios existentes en los últimos años. Es una investigación de tipo cualitativa, vista a través de la influencia hermeneútica-diatópica-fenomenológica, en coordinación con otro tipo, conocido como la abuducción, que se refiere a la investigación no semántica. La población estudiada durante la investigación está conformada por los sujetos del conocimiento estudiados, referidos específicamente a quiénes desempeñan el rol rector de la extensión o acción social en las universidades públicas costarricenses. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el empleo del estudio de caso, la entrevista a profundidad o entrevista abierta, el análisis crítico del discurso, los grupos focales y los grupos de discusión; la observación no participante y la observación a profundidad.
|