|
|
|
|
LEADER |
03303nam a2200301 a 4500 |
001 |
000001888 |
005 |
20241022081723.0 |
008 |
990701s1999 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 4953543
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 18994
|
100 |
1 |
|
|a Abarca Moncada, Ana Michelle
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis comparado del papel del estado en la promoción de mecanismos de resolución alterna de conflictos en Costa Rica y Estados Unidos de América /
|c Ana Michelle Abarca Moncada, Miriam Cristina Bolaños ; Otto Guevara Guth, director.
|
260 |
|
|
|a San José, C.R.,
|c 1999.
|
300 |
|
|
|a vii, 152, 21 hojas sin numerar.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999.
|
520 |
3 |
|
|a La premisa fundamental de esta investigación es la convicción de que el correcto tratamiento del conflicto lo convierte en un elemento constructivo de la dinámica individual y social y por tanto, lo que debe eliminarse son los efectos de su evolución destnictiva. De esta forma, el conflicto podría ser un elemento positivo en nuestras relaciones si encontramos y aplicamos formas adecuadas y eficientes de tratarlo. Partiendo de esta premisa, nos heinos propuesto demostrar a través de esta investigación fa siguiente ltipótesis: "Es posible la adaptación e implementación en Costa Rica de formas de protnoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos y la paz social utiIizados en Estados Unidos." La metodologia que utilizaremos para detenninar la veracidad de esta afirmación consistirá primordialmente en la investigación bibliográfica nacional e internacional, así como visitas y entrevistas a funcionarios de centros de resolución alternativa de conflictos nacionales, la Escuela Judicial, el Patronato Nacional de la Infancia y la Cámara de Comercio de Costa Rica. Cumpliendo con los objetivos generales : En el Titulo Primero, y Titulo Segundo, Capítulo Segundo realizamos un análisis comparado de las fonnas en que el Estado ha promovido la resolución alternativa de conflictos en Estados Unidos y Cosía Rica. A partir del Capítulo Segundo del Título Segundo proponemos fonnas y mecanisinos de promoción y utilización de nuevos mecanismos de resolución alternativa de conflictos tomados del modelo estadounidense y fácilmente adaptables a nuestro sistema jurídico. Una vez analizados ambos sistemas jurídicos, las formas en que el estado norteamericano ha promovido el uso de mecanismos de resolución alternativa de conflictos y la paz social y las condiciones necesarias para que estos se desarrollen exitosamente en Costa Rica concluimos qw las siguientes propuestas de promoción...
|
650 |
0 |
7 |
|a CONFLICTOS INTERNACIONALES
|x LEGISLACION
|
650 |
0 |
7 |
|a ARBITRAJE INTERNACIONAL
|
650 |
0 |
7 |
|a MEDIACION INTERNACIONAL
|
700 |
1 |
|
|a Cortés Bolaños, Miriam Cristina
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Guevara Guth, Otto
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1305
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 09-JAN-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|