Análisis de emisiones de gases en el Área Metropolitana de San José y sus alrededores /

La contaminación atmosférica está aumentando en toda Latinoamérica hasta alcanzar valores que son sumamente peligrosos para los ciudadanos. El sistema de transporte es una de las principales causas de esta contaminación, por lo que es necesario estimar las emisiones vehiculares y así conocer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Zúñiga, Alexander 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Agüero Valverde, Jonathan Gerardo 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03395nam a2200361uu 4500
001 000002181
005 20250117104659.0
008 130524s2013 cr ||||| spa
035 |a 9367971 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 34958 
100 1 |a Vega Zúñiga, Alexander  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de emisiones de gases en el Área Metropolitana de San José y sus alrededores /  |c presenta Alexander Vega Zúñiga ; director Jonathan Agüero Valverde. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2013. 
300 |a 138 páginas, 65 páginas (algunas plegables) :  |b ilustraciones a color, mapas a color (plegables). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013. 
520 3 |a La contaminación atmosférica está aumentando en toda Latinoamérica hasta alcanzar valores que son sumamente peligrosos para los ciudadanos. El sistema de transporte es una de las principales causas de esta contaminación, por lo que es necesario estimar las emisiones vehiculares y así conocer los principales factores que producen un aumento en ellas. Para el cálculo de estas emisiones se estiman las cantidades de vehículos que circulan por la zona de estudio. También se realizan encuestas vehiculares que brinden información sobre las edades, tipo de combustible, y kilometrajes de la flota vehicular. Además se obtienen las velocidades promedio de circulación, en las rutas que están siendo analizadas, mediante el uso de la técnica de vehículo flotante. Contando con esta información se procede a modelar las emisiones utilizando los programas EMFAC 2007, MOVES 2010b y COPERT 4, obteniendo los Factores de Emisiones Vehiculares (FEVs). A partir de esta información se calculan las emisiones vehiculares, y se elaboran mapas de emisiones vehiculares para diferentes tipos de contaminantes. De estos resultados se concluye que los valores de FEVs disminuyen al aumentar la velocidad de circulación, por lo que los tramos que se encuentran en el centro de San José son los que cuentan con valores más altos de emisiones. Además, se recomienda la utilización del modelo EMFAC sobre los otros, ya que en este modelo es posible reflejar de mejor manera la realidad del zona que está siendo analizada. 
650 0 7 |a EMISIONES DE GASES  |x AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a VEHICULOS DE MOTOR  |x ASPECTOS AMBIENTALES - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a EMISIONES DE GASES  |x MEDICIONES - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a CONTAMINACION  |x MEDICIONES - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a CONTAMINACION DEL AIRE  |x PREVENCION - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
700 1 |a Agüero Valverde, Jonathan Gerardo  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3113  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 27-JUN-2013 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH 
915 |a 26-JUN-2013 
917 |a 24-MAY-2013 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH 
949 |a ABR -SVZ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera