Análisis de secuencias polimórficas del núcleo y cloroplasto por conformación de ADN simple banda en introducciones de Cucurbita moschata Duchesne procedente de Mesoamérica /

El objetivo de esta investigación fue realizar la caracterización genética de 218 introducciones de Cucurbita moschata Duchesne (ayote), procedentes del banco de gennoplasma del CATIE con algunas caracteristicas morfológicas de interés agronómico. Las introducciones fueron procedentes de Méji...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barboza Vargas, Natalia María 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Ramírez Fonseca, Pilar 1946- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue realizar la caracterización genética de 218 introducciones de Cucurbita moschata Duchesne (ayote), procedentes del banco de gennoplasma del CATIE con algunas caracteristicas morfológicas de interés agronómico. Las introducciones fueron procedentes de Méjico y Centroamérica, además, se obtuvo un genotipo de Curacao, Colombia, Perú y la Federación Rusa. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el análisis de polimorfismos de confonnación de simple banda (SSCP), fueron utilizados para el análisis de las regiones amplificadas con los marcadores nucleares ITSI-ITS2 y los marcadores de cloroplasto trn-trnF. Los haplotipos fueron construidos de acuerdo al patrón de bandas observado en los geles de SSCP. 24 y 25 haplotipos se encontraron utilizando los marcadores ITS 1-ITS2 y tmL-tmF, respectivamente. Se encontraron haplotipos únicos con ambos marcadores, como por ejemplo el 20 y el 21 de Méjico, el 14 y e 24 de Guatemala el seis de Honduras, el 13 y el 16 de Nicaragua, y el 17 y el 25 de Costa Rica cuando se utilizó el maracador ITSI-ITS2. Para el marcador trnL-trnF, el haplotipo 7 de Colombia fue único, lo mismo que el 8 de Guatemala, el 9 de Honduras, el 10 de Nicaragua, el 12, 13 y 17 de Méjico, el 21, 22 y 23 de Costa Rica y el 24 de El Salvador. Esta infonnación puede ser utilizada para identificar otras introducciones de acuerdo a su lugar de procedencia. Se seleccionaron dos individuos de cada haplotipo y se secuenciaron con el iniciador tmL-tmF. Se encontró que el haplotipo seis obtenido de las secuencias del cloroplasro fue común entre nueve introducciones procedentes de Costa Rica, Méjico, Guatemala. Nicaragua, y Honduras. Fue posible detenninar la variación genética entre las introducciones de ayote procedentes de Mesoamérica utilizando los marcadores nucleares ITSI-ITS2 y de cloroplasto tmL-tmF.
The aim of this investigation was the genetic characterization of 218 accessions of Cucurbita moschata Duchesne a squash, with sorne morphologic characteristics that make it of agronomic interest, which are part of the germoplasm bank of the CATIE . The accessions carne from Mexico and Central America; also, we have a genotype from Curacao, Colombia, Peru and tbe Rusian Federatíon. Polymerase chain reaction (PCR) and single strand conformation polymorphism analysis (SSCP,) were used for the analysis of the regions amplified with ITSl-ITS2 nuclear primers and tmL-trnF chloroplast primers. Haplotypes were constructed according to band pattem and SSCP gels. 25 and 24 haplotypes were found, using ITSI-ITS2 and tmL-tmF markers, respectively. We found unique haplotypes with botb markers, like the 20 and 21 from Mexico, 14 and 24 from Guatemala, six from Honduras, 13 and 16 from Nicaragua, and 17 and 25 from Costa Rica with the ITSI-ITS2 SSCP gels. While with the tmL-tmF were the haplotype seven from Colombia, eight from Guatemala. nine from Honduras, 10 from Nicaragua, 12, 13 and 17 from Mexico, 21, 22 and 23 from Costa Rica and 24 from El Salvador. This information can be used to identify others accessions of agreement to them place of origin. We selected and sequenced two inclivíduals of each haplotype with the trnL-trnF marker. We established tbat the six haplotype obtained from the chloroplast sequences were common among the nine accessions of popuJations from Costa Rica, Mexico, Guatemala, Nicaragua, and Honduras. We could determínate the genetic variation among the accessíon of squasb from Mesoamerica using the ITSI-ITS2 nuclear primers and tmL-tmF chloroplast primers.
Descripción Física:xiii, 50 hojas : ilustraciones a color, mapas color.