Summary: | Esta investigación estudia los factores de vulnerabilidad socioeconómica y estructural de las líneas vitales (caminos, puentes, líneas de distribución eléctrica, acueducto), en el distrito de Rivas de Pérez Zeledón. Las categorías de análisis se enmarcan en la teoría de la Gestión del Riesgo, en donde el riesgo es entendido como la relación de la amenaza y la vulnerabilidad. Se analizó información de distintas bases de datos y se estudiaron informes técnicos de diferentes instituciones públicas sobre el trabajo que han realizado en la comunidad de Rivas. Asimismo, se aplicaron trece entrevistas semi-estructuradas a integrantes de organizaciones comunales e instituciones públicas. Los proyectos que se desarrollan en Rivas por parte de las organizaciones comunales e instituciones estatales, no tienen una visión integral de gestión del riesgo, ya que sus esfuerzos se han centrado en la atención de las emergencias y no en la prevención. En Rivas no existen sistemas de alerta ni protocolos que le indiquen a las personas cómo actuar ante eventos naturales. Sin embargo, se han creado mecanismos improvisados para responder a las emergencias. Aunque el actual Plan Regulador de la MPZ es claro en la restricción de no construir en la comunidad de Rivas, se siguen levantando edificaciones sin permiso municipal en las zonas de alto riesgo, situación que incrementa la vulnerabilidad de la población.
|