Análisis y diseño geotécnico de la cimentación del puente sobre el embalse del P.H. El Diquís /

La construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), provocará la inundación de un tramo de la Carretera Interamericana Sur. La solución de restitución de este tramo se plantea por medio de la construcción de un puente sobre el em...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rojas Castro, Allan (Autor/a)
Other Authors: Avilés Madrigal, Eduardo 1961- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], C.R., 2009.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03134nam a2200349 a 4500
001 000004076
005 20241119073522.0
008 100225s2009 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9254831 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30713 
100 1 |a Rojas Castro, Allan  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis y diseño geotécnico de la cimentación del puente sobre el embalse del P.H. El Diquís /  |c presenta Allan Rojas Castro ; director del proyecto Eduardo Avilés Madrigal. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2009. 
300 |a xvi, 168 hojas, [4] hojas plegables :  |b ilustraciones a color, planos. 
500 |a Disponible también en formato electrónico 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2009 
520 3 |a La construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), provocará la inundación de un tramo de la Carretera Interamericana Sur. La solución de restitución de este tramo se plantea por medio de la construcción de un puente sobre el embalse de 940 m de longitud en donde se ubica la comunidad de Ceibo. El presente trabajo desarrolla el análisis y diseño geotécnico de la cimentación de dicha estructura, para las dos opciones estructurales planteadas en la etapa de factibilidad del proyecto: un puente atirantado y un puente denominado como tipo viaducto. Para este diseño geotécnico se debió cumplir con diferentes actividades como la caracterización geotécnica del macizo rocoso, el análisis comparativo de opciones de cimentación, el análisis de la opción elegida mediante ecuaciones teóricas de capacidad de soporte y deformaciones, el análisis detallado mediante el método de elemento finito y finalmente la elaboración de planos y especificaciones a nivel de factibilidad del proyecto. De acuerdo con los resultados obtenidos, la opción de cimentación es de tipo placa superficial. El uso de esta opción de cimentación permite el cumplimiento de los requisitos estructurales de desempeño y deformaciones admisibles. Adicionalmente, se realiza una recapitulación del proceso de análisis y diseño, con el objetivo de generar una metodología a seguir en el diseño de cimentaciones para estructuras sometidas a grandes valores de momento. 
650 0 7 |a CIMENTACIONES  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION  |x ANALISIS 
650 0 7 |a EMBALSES 
610 2 7 |a INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD.  |b PROYECTO HIDROELECTRICO EL DIQUIS 
700 1 |a Avilés Madrigal, Eduardo  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3472  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 may 
912 |a 06-MAY-2010 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 25-FEB-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera