El arbitraje comercial internacional en Costa Rica : análisis a la luz del proyecto de ley número 17.593 /

Justificación del tema. La posibilidad que Costa Rica cuente con una ley que regule los arbitrajes comerciales internacionales, supone una invitación para que gran número de empresas transnacionales centren su atención en el país con la finalidad de utilizar a Costa Rica como sede de arbitrajes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cartín Feoli, Carlos Manuel 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Solís Rodríguez, Augusto 1987- (Autor/a), Torrealba Navas, Federico de Jesús 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03503nam a2200337 a 4500
001 000004643
005 20250218082154.0
008 101112s2010 cr grm ||||| spa d
035 |a 9278777 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31766 
100 1 |a Cartín Feoli, Carlos Manuel  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El arbitraje comercial internacional en Costa Rica :  |b análisis a la luz del proyecto de ley número 17.593 /  |c realizado por Carlos Manuel Cartín Feoli, Augusto Solís Rodríguez ; Federico Torrealba Navas, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2010. 
300 |a xiii, 268, [49] páginas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010. 
520 3 |a Justificación del tema. La posibilidad que Costa Rica cuente con una ley que regule los arbitrajes comerciales internacionales, supone una invitación para que gran número de empresas transnacionales centren su atención en el país con la finalidad de utilizar a Costa Rica como sede de arbitrajes comerciales internacionales para solucionar sus controversias. Gracias a la evolución del arbitraje dentro del Derecho Internacional Privado, los conflictos surgidos entre los actores del tráfico mercantil se pueden disipar de manera provechosa mediante la estipulación de cláusulas de arbitraje que establezcan cuáles serían los pasos a seguir en caso de que se vean involucradas en alguna disputa concerniente a su giro comercial, sin necesidad de acudir a la jurisdicción ordinaria, la cual muchas veces resulta más lenta y por ende en ocasiones más costosa para las partes, porque necesitan una respuesta rápida y una solución eficaz para continuar con sus actividades. Por lo tanto, debido a todo lo anteriormente expuesto, el arbitraje comercial internacional está en crecimiento y tomando en cuenta la expansión comercial en el área, como por ejemplo, la llegada del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, un estudio en este contexto parece necesario. Hipótesis. La forma en que está regulada la figura del arbitraje como mecanismo de solución de controversias en Costa Rica, si bien ha significado un avance en la cultura jurídica costarricense como una alternativa viable para resolver controversias contractuales, también presenta importantes límites e inconvenientes para la puesta en práctica del arbitraje comercial internacional en nuestro país. Objetivo general. "Analizar la figura del arbitraje comercial internacional y su regulación actual en Costa Rica y los cambios jurídicos y prácticos que traerá el proyecto de ley número 17.593". Metodología. La metodología que se usará será... 
650 0 7 |a ARBITRAJE Y LAUDO  |x LEGISLACION INTERNACIONAL 
650 0 7 |a DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL 
650 0 7 |a DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  |z COSTA RICA 
700 1 |a Solís Rodríguez, Augusto  |d 1987-  |e Autor/a 
700 1 |a Torrealba Navas, Federico de Jesús  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4136  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 nov 
912 |a 03-DEC-2010 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 12-NOV-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a ABR -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera