Aspectos inmunológicos y hematológicos de niños ictéricos sometidos a exsanguinotransfusión e importancia de los antecedentes maternos /

Se hace una revisión de los principales aspectos clínicos y de Laboratorio de la enfermedad hemolítica del recién nacido. 2) Brevemente se analiza el problema de las Ictericias Fisiológicas y metabolismo de la bilirrubina. 3)Se estudian 255 niños ictéricos sometidos a Exsanguinotransfusión s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Sandino, Carlos (Autor/a)
Otros Autores: Sáenz Renauld, German F. 1935- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 1965.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02275nam a2200313 a 4500
001 000004950
005 20250127110957.0
008 950912s1965 cr grm ||||| spa d
035 |a 139809 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 1716 
100 1 |a Vargas Sandino, Carlos  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aspectos inmunológicos y hematológicos de niños ictéricos sometidos a exsanguinotransfusión e importancia de los antecedentes maternos /  |c Carlos Vargas Sandino ; Germán Sáenz Renauld, [director]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 1965. 
300 |a 87 hojas. 
502 |a Tesis (Licenciatura en Microbiologia) Universidad de Costa Rica. Escuela de Microbiología 
504 |a Bibliografia: h. 82-87. 
520 3 |a Se hace una revisión de los principales aspectos clínicos y de Laboratorio de la enfermedad hemolítica del recién nacido. 2) Brevemente se analiza el problema de las Ictericias Fisiológicas y metabolismo de la bilirrubina. 3)Se estudian 255 niños ictéricos sometidos a Exsanguinotransfusión sus madres. De acuerdo a la etiología de la ictericia se dividen en: a) 100 Madres con 110 niños ictéricos incompatibles por grupo A. b) 21 madres con 21 niños ictéricos por incompatibilidad por grupo B. y c) 59 madr e s Rho(D) negativas con 77 niños ictéricos por iso-inmunización al factor Rh(D), y d) 47 madres con 47 niños ictéricos que no presentaban incompatibilidad. 4) Se analiza la posible influencia de los antecedentes maternos. 5) Se hace una evaluación de las pruebas inmunohematológicas maternas y fetales en cada grupo de casos. 6) Se discuten las alteraciones de los valores hemntológicos en los niños. 
590 |a Ejemplar 19673 retirado del servicio según oficio SIBDI-2343-2014 
650 0 7 |a PEDIATRIA 
700 1 |a Sáenz Renauld, German F.  |d 1935-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13319  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 22-MAY-2014 - CALDERON ZUÑIGA, ANA CRISTINA 
907 |a Facultad de Microbiología 
949 |a -AG B NQ 
916 |a Registros del LS-2000 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera