Calibración del proceso de diseño y fabricación de bloques de mampostería en escala reducida utilizando equipo automatizado /

El objetivo inicial de esta investigación fue calibrar curvas de diseño de mezcla de mezcla para la fabricación de bloques de mampostería a escala 1/6 en una máquina que recién fue construida por el LanammeUCR, con el fin de acelerar la producción de bloques para proyectos de investigación q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas Fernández, Priscila 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Navas Carro, Alejandro 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03208nam a2200385uu 4500
001 000005639
005 20250113082929.0
008 150513s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9447211 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38062 
100 1 |a Salas Fernández, Priscila  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Calibración del proceso de diseño y fabricación de bloques de mampostería en escala reducida utilizando equipo automatizado /  |c presenta Priscila Salas Fernández ; director Alejandro Navas Carro. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xvi, 120 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a El objetivo inicial de esta investigación fue calibrar curvas de diseño de mezcla de mezcla para la fabricación de bloques de mampostería a escala 1/6 en una máquina que recién fue construida por el LanammeUCR, con el fin de acelerar la producción de bloques para proyectos de investigación que involucraran modelaje estructural. Después de caracterizar mediante pruebas de laboratorio todos los materiales utilizados en la investigación, se realizaron una serie de diseños de mezcla variando los siguientes factores: graduación del agregado, tipo de agregado, porcentaje de agregado, relación agua/cemento y presión de vibración. Se desarrolló un procedimiento de mezclado y fabricación de bloques mediante prueba y error hasta determinar el procedimiento más adecuado. Finalmente, no fue posible generar las curvas de diseño como se planteó originalmente, esto debido a la alta sensibilidad del microconcreto seco a cambios en el contenido de agua, no obstante, se lograron obtener resistencias de bloques clase B, como máximo y se concluyó que la repetitividad de tales mezclas era muy baja, por lo que se recomendaron una serie de ajustes a la máquina para mejorar la productividad y las resistencias, de modo que fuera posible alcanzar resistencias clase A. Sin embargo, con base en los resultados obtenidos de la experimentación se propone una serie de recomendaciones y modificaciones al equipo para incrementar las resistencias de los bloques. 
650 0 7 |a BLOQUES DE HORMIGON  |x FABRICACION 
650 0 7 |a MAMPOSTERIA DE HORMIGON 
650 0 7 |a BLOQUES DE HORMIGON  |x FABRICACION - AUTOMATIZACION 
650 0 7 |a BLOQUES DE HORMIGON  |x FABRICACION - EQUIPO 
650 0 7 |a HORMIGON  |x MEZCLAS 
650 0 7 |a AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION) 
650 0 7 |a DISEÑO DE ESTRUCTURAS 
700 1 |a Navas Carro, Alejandro  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2664  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 14-MAY-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 13-MAY-2015 
917 |a 13-MAY-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera