Las capellanías en la colonia : su papel socioeconómico dentro de la sociedad cartaginesa (1627-1725) /

La siguiente investigación se desarrolla alrededor de las capellanías y su papel socioeconómico dentro de la sociedad colonial cartaginesa para el periodo entre 1627 a 1725. Para dicho estudio se crearon dos bases de datos con registros copilados en los Índices de Protocolos de Cartago, tomos I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carpio Leroy, Tatiana 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Velázquez Bonilla, María Carmela 1944- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03659nam a2200373uu 4500
001 000005896
005 20241118103849.0
008 121120s2012 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9349700 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 34506 
100 1 |a Carpio Leroy, Tatiana  |d 1982-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Las capellanías en la colonia :  |b su papel socioeconómico dentro de la sociedad cartaginesa (1627-1725) /  |c Tatiana Carpio Leroy ; Carmela Velázquez Bonilla, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2012. 
300 |a xxvi, 95 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2012 
520 3 |a La siguiente investigación se desarrolla alrededor de las capellanías y su papel socioeconómico dentro de la sociedad colonial cartaginesa para el periodo entre 1627 a 1725. Para dicho estudio se crearon dos bases de datos con registros copilados en los Índices de Protocolos de Cartago, tomos I y II del Archivo Nacional de Costa Rica. La primera base contiene los datos encontrados desde 1607 a 1699 y la segunda de 1700 a 1725, para con ello poder, estudiar, analizar y comparar los resultados arrojados por ambas bases. Este estudio tiene como marco la sociedad cartaginesa y su estructura en el periodo colonial. Abarca temas como sus organizaciones políticas, económicas, socilaes y eclesiásticas dentro de las que se encuentran sus prácticas religiosas. Para con ello conocer y comprender mejor la realidad acaecida en esa época y poder entrever las particulares que marcan y afectan directa o indirectamente el desarrollo de las capellanías para esta población. En este trabajo hemos identificado paso por paso el proceso de fundación que conllevaba una capellanía, el papel desempeñado por el fundador, el patrón, el capellán, el inquilino. Estudiamos detenidamente la primera fundación realizada en la provincia, conociendo y analizando sus escrituras de arrendamiento, de reconocimientos de censos y las demandas relacionadas con estas instituciones, todo ello para conocer las principales funciones económicas y sociales (representaciones y relaciones) que desempeñaron éstas obras dentro de la sociedad colonial cartaginesa. Al finalizar este trabajo se infieren distintas razones que pudieron haber motivado a los fundadores a instituirlas, sin dejar de lado su papel dentro de las expectativa de la salvación del alma y la educación, encontramos algunas de estas motivaciones pueden ser: mantener el patrimonio familiar intacto, tener un cierto reconocimiento social, emplearlo como medio para el acceso al crédito debido a la crisis económica... 
651 7 |a CARTAGO (COSTA RICA)  |x HISTORIA - 1627-1725 
651 7 |a CARTAGO (COSTA RICA)  |x CONDICIONES SOCIALES  |y 1627-1725 
651 7 |a CARTAGO (COSTA RICA)  |x CONDICIONES SOCIOECONOMICAS  |y 1627-1725 
651 7 |a CARTAGO (COSTA RICA)  |x HISTORIA ECLESIASTICA  |y 1627-1725 
650 0 7 |a RELIGION  |x HISTORIA  |z CARTAGO (COSTA RICA)  |y 1627-1725 
700 1 |a Velázquez Bonilla, María Carmela  |d 1944-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16318  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 22-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
915 |a 7 
917 |a 20-NOV-2012 - TABORDA AGUILAR, VERONICA 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Historia 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera