Caracterización de la impresión completa, tamaño, espaciamiento, ancho, bordes rectos y nítidos de las marcas de impresión del proceso de graduación en extrusiones /

El objetivo principal del presente proyecto consiste en la caracterización de la impresión completa, el tamaño, el espaciamiento, ancho y bordes rectos o nítidos de las marcas de impresión del proceso de graduación en extrusiones de una empresa dedicada a la manufactura de dispositivos médico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Acuña, Jorge Arturo (Autor/a)
Otros Autores: Chacón Valle, Gerardo 1945- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03167nam a2200349uu 4500
001 000006050
005 20241206152212.0
008 150505s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9446175 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 38011 
100 1 |a Chaves Acuña, Jorge Arturo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Caracterización de la impresión completa, tamaño, espaciamiento, ancho, bordes rectos y nítidos de las marcas de impresión del proceso de graduación en extrusiones /  |c Jorge Arturo Chaves Acuña ; Gerardo Chacón, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2015. 
300 |a ix, 78 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015 
520 3 |a El objetivo principal del presente proyecto consiste en la caracterización de la impresión completa, el tamaño, el espaciamiento, ancho y bordes rectos o nítidos de las marcas de impresión del proceso de graduación en extrusiones de una empresa dedicada a la manufactura de dispositivos médicos. Para lograrlo, se inició con una investigación bibliográfica de los conceptos básicos que gobiernan los procesos de caracterización y de validación de métodos de inspección. Se obtienen los principales modos de falla de este proceso y se enlistan las variables que afectan dicho producto. Seguidamente, se validan los métodos de inspección de cada variable con tal de obtener resultados confiables y se definen los estudios a realizar para lograr la caracterización de estas variables. Utilizando herramientas estadísticas, se analiza el comportamiento de los distintos sistemas que influyen en la graduación de marcas y se definen los parámetros operativos para cada variable del sistema, obteniendo una capacidad del proceso por encima del mínimo Ppk de 0.86/Pp=0.90. Los resultados obtenidos se dejan como base para futuros proyectos que compartan metodologías experimentales similares y se utilizó como fuente de información para la validación de proceso y el lanzamiento del mismo a operación continua. Se concluye que las variables quedan caracterizadas según los factores que las influyen de alguna u otra forma. Los ámbitos de operación para cada factor quedaron definidos y se recomienda tomar en consideración mediciones variables para enriquecer el análisis de la información. 
650 0 7 |a EXTRUSION 
650 0 7 |a EXTRUSION  |x EVALUACION 
650 0 7 |a CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD 
700 1 |a Chacón Valle, Gerardo  |d 1945-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2758  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 07-MAY-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 07-MAY-2015 
917 |a 05-MAY-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera