Caracterización del efecto del tratamiento térmico y electroquímico de la hidroxiapatita para aplicaciones médicas /

El objetivo principal de esta investigación es caracterizar el efecto del tratamiento térmico y electroquímico sobre la hidroxiapatita extraída de hueso bovino, para así producir un material con propiedades que le permitan ser utilizado en alguna aplicación biomédica. El proyecto comprende un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerdas Víquez, Milena 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Torres Quirós, Cindy María 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, [Costa Rica], 2008.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03491nam a2200349 a 4500
001 000006177
005 20250630145233.0
008 081104s2008 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9209743 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 29419 
100 1 |a Cerdas Víquez, Milena  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Caracterización del efecto del tratamiento térmico y electroquímico de la hidroxiapatita para aplicaciones médicas /  |c Milena Cerdas Víquez ; Cindy Torres, directora. 
260 |a San José, [Costa Rica],  |c 2008. 
300 |a xii, 90 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Química, 2008. 
520 3 |a El objetivo principal de esta investigación es caracterizar el efecto del tratamiento térmico y electroquímico sobre la hidroxiapatita extraída de hueso bovino, para así producir un material con propiedades que le permitan ser utilizado en alguna aplicación biomédica. El proyecto comprende una investigación teórica así como también una parte experimental. Los primeros tres capítulos del proyecto, comprenden la investigación teórica. En estos capítulos se abarcan aspectos relacionados con biomateriales y sus métodos de caracterización en general; la definición de hidroxiapatita así como sus fuentes, aplicaciones y métodos de síntesis; y finalmente, se presentan algunos fundamentos de la electroquímica, la electrosíntesis de hidroxiapatita y los resultados de otras investigaciones en cuanto a ésta. En el cuarto capítulo se expone la metodología experimental. En este proyecto se tienen dos etapas experimentales, una de éstas corresponde al tratamiento electroquímico, y la otra, al tratamiento térmico. El tratamiento electroquímico consiste en realizar una electrólisis de una disolución de EDTA-Hueso. En esta etapa experimental se evaluan diferentes tratamientos de densidad de corriente y velocidad de agitación, para determinar su influencia sobre el rendimiento y sobre la relación Ca/P. En cuanto al rendimiento, ambos factores son significativos; la transferencia de masa depende de la densidad de corriente, y ocurre en la superficie del electrodo, en la cual la difusión es determinante. De acuerdo con los resultados obtenidos se recomienda para el sistema de reacción utilizado, trabajar con un pH inicial alrededor de 7, al nivel mayor de densidad de corriente y al nivel menor de velocidad de agitación. El tratamiento térmico consiste en realizar una calcinación de los huesos. En esta etapa experimental se evalúan diferentes tratamientos de temperatura, tiempo de calcinación y concetración del etanol para lavado... 
650 0 7 |a HIDROXIAPATITA  |x TRATAMIENTO TERMICO 
650 0 7 |a ANALISIS ELECTROQUIMICO 
650 0 7 |a MATERIALES BIOMEDICOS 
650 0 7 |a HUESOS 
650 0 7 |a GANADO BOVINO  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Torres Quirós, Cindy María  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3358  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2009 
912 |a 02-FEB-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
917 |a 04-NOV-2008 - FERRETO BOGANTES, CECILIA 
949 |a PB -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera