Caracterización fisiológica de Fusarium spp. aislado a partir de Onicomicosis /

Se utilizaron aislamientos de Fusarium spp. a fin de determinar su capacidad de crecimiento a 25, 35, 37, 40 y 42 0 C, así como su habilidad para producir hemolisinas, proteinasas, fosfolipasas, gelatinasas, ureasas y finalmente de generar queratinasas. Estas Últimas, al ser inoculadas en el medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serrano Víquez, Maylin (Autor/a)
Otros Autores: Salas Campos, Ingrid (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02962nam a2200325 a 4500
001 000006222
005 20250203105919.0
008 090223s2009 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9220052 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 29770 
100 1 |a Serrano Víquez, Maylin  |e Autor/a 
245 1 0 |a Caracterización fisiológica de Fusarium spp. aislado a partir de Onicomicosis /  |c Maylin Serrano Víquez ; Ingrid Salas Campos, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2009. 
300 |a ix, 48 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de costa Rica, 2009 
520 3 |a Se utilizaron aislamientos de Fusarium spp. a fin de determinar su capacidad de crecimiento a 25, 35, 37, 40 y 42 0 C, así como su habilidad para producir hemolisinas, proteinasas, fosfolipasas, gelatinasas, ureasas y finalmente de generar queratinasas. Estas Últimas, al ser inoculadas en el medio queratínico de Wawrzkiewicz (1991). Todas las 50 muestras fueron aisladas a partir de onicornicosis. Los aislamientos analizados crecieron abundantemente a 25 y 35 °C. Ninguno de los mismos fue capaz de crecer a 40 y 42 °C, mientras que a 37 °C sólo 68% presentó crecimiento evidente. De estos 34 aislamientos, 18 crecieron de manera abundante y 16 presentaron poco crecimiento y los 16 restantes no presentaron crecimiento evidente. Diecisiete cepas de Fusarium spp. lograron crecer en el Agar Caseína generando halos claros alrededor del inoculo inicial. Los diámetros de los halos oscilaron entre 1,5 y 3,9 cm. Ninguno de los aislamientos estudiados presentó crecimiento evidente en el Agar Yema de Huevo ni en Agar Gelatina. Además, del total de cepas estudiadas solo 19 fueron capaces de producir zonas de hemólisis evidentes al ser cultivadas en Agar Sangre, sin embargo, todas crecieron de manera abundante luego de transcurrido el periodo de incubación. La totalidad de los medios Agar Urea de Christensen inoculados con estos hongos presentaron cambio de color luego 2 días de incubación. Finalmente, no se lograron las condiciones adecuadas para el crecimiento de los microorganismos estudiados en el medio queratínico de Wawrzkiewicz (1991) por lo que no se pudo determinar la actividad queratinolitica de estos aislaminentos. 
650 0 7 |a FUSARIUM  |x ANALISIS 
650 0 7 |a FUSARIUM  |x MICROBIOLOGIA 
650 0 7 |a ONICOMICOSIS  |x TRATAMIENTO 
700 1 |a Salas Campos, Ingrid  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1593  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2009 
912 |a 22-OCT-2009 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
917 |a 23-FEB-2009 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a AM -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera