|
|
|
|
LEADER |
03263nam a2200349uu 4500 |
001 |
000006319 |
005 |
20250117080838.0 |
008 |
150828s2015 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9457100
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 38506
|
100 |
1 |
|
|a Barrasa Rodríguez, Irene
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización y evaluación física, química y bacteriológica de la calidad del agua de la parte baja del Río Abangares /
|c presenta Irene Barrasa Rodríguez ; directora Paola Vidal Rivera.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a ix, 109 hojas 74 hojas en varias foliaciones :
|b ilustraciones a color, mapas a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015
|
520 |
3 |
|
|a La parte baja de la cuenca del río Abangares no se encuentra instrumentada y no cuenta con ningún análisis de agua previo, por lo que es de suma importancia caracterizar los parámetros de contaminación, causada por actividades mineras, agrícolas, ganaderas y efluentes municipales. Con base en esta información, se pueden tomar medidas para disminuir la contaminación y aprovechar el recurso hídrico para reducir proQlemas de abastecimiento de agua potable y riego en la época seca. La investigación se realiza desde el mes de octubre de 2013 hasta abril de 2014, tomando un total de 8 muestras y realizando aforos en época seca. Por medio de los parámetros, se obtuvieron los índices de calidad de agua e índices de contaminación. Estos parámetros se compararon con normativas nacionales e internacionales para dictar los usos que se le pueden dar al agua. El río presenta contaminación por mineralización y se clasifica como contaminación media. Los valores de fósforo reflejan niveles eutróficos; esto hace que se dé un envejecimiento acelerado del río. Según el Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Agua Superficiales, el agua presenta contaminación incipiente o se encuentra sin contaminación, y la clasificación por medio del Índice de Calidad Ambiental refleja una calidad de agua buena. Esto permite que se utilice para actividades recreativas de contacto primario, generación hidroeléctrica y riego. Además, representa una buena fuente para la protección de las comunidades acuáticas.
|
650 |
0 |
7 |
|a CALIDAD DEL AGUA
|x ANALISIS
|z RIO ABANGARES (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a BACTERIOLOGIA DEL AGUA
|z RIO ABANGARES (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS DEL AGUA
|z RIO ABANGARES (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTAMINACION DEL AGUA
|z RIO ABANGARES (COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Vidal Rivera, Paola Marcela
|d 1979-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2949
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 01-SEP-2015 - LEON SORIO, MARIA ELENA
|
915 |
|
|
|a 01-SEP-2015
|
917 |
|
|
|a 28-AUG-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a MELS -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|