Clasificación técnica y evaluación de posibles métodos para la disposición de la cera para recubrimiento que sobra durante la preparación de la piña para exportación /

El objetivo general del presente proyecto consistió en realizar la búsqueda y evaluación de posibles métodos de disposición para el desecho de cera generado durante el recubrimiento de la piña, y caracterizar por medio de ensayos a nivel de laboratorio uno de los procesos más prometedores con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvajal Torres, Carlos (Autor/a)
Otros Autores: Chacón Valle, Gerardo 1945- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03869nam a2200385 a 4500
001 000006970
005 20241202125507.0
008 130930s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9387528 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 35300 
100 1 |a Carvajal Torres, Carlos  |e Autor/a 
245 1 0 |a Clasificación técnica y evaluación de posibles métodos para la disposición de la cera para recubrimiento que sobra durante la preparación de la piña para exportación /  |c Carlos Carvajal Torres ; Gerardo Chacón Valle, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2013. 
300 |a xii, 172 hojas, 28 hojas sin numerar (1 hoja plegable) :  |b ilustraciones (algunas a color)  |e + 1 disco de computadora (digital, archivo PDF, 12 cm) 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013 
520 3 |a El objetivo general del presente proyecto consistió en realizar la búsqueda y evaluación de posibles métodos de disposición para el desecho de cera generado durante el recubrimiento de la piña, y caracterizar por medio de ensayos a nivel de laboratorio uno de los procesos más prometedores con el fin de evaluar la calidad del tratamiento. Para esto se inició con una revisión bibliográfica, donde se recopiló información de los posibles métodos de disposición a emplear. Seguidamente se procedió a seleccionar el método más apto a través de su evaluación, mediante la aplicación de una matriz de decisión, donde se consultó a un conjunto de profesionales afines a esta temática. Una vez elegido el método más apropiado según los criterios considerados, se aplicó una serie de valoraciones a nivel de laboratorio, para definir los resultados reales obtenidos con la aplicación de este tratamiento. Se determinó estadísticamente, cómo la concentración del coagulante y el pH inicial de la cera, tienen un efecto significativo sobre el volumen de flóculo obtenido. Además se obtuvo dentro de las condiciones de operación establecidas, que la dosis óptima de floculante es de 350 mg/L para el sulfato de hierro II y de 400 mg/L para el sulfato de aluminio. Se obtiene una remoción del 88,7% para la demanda química de oxígeno, 85,3% para la demanda bioquímica de oxígeno y un 81,1% para las grasas y aceites al emplear sulfato de aluminio. Mientras que al utilizar el sulfato de hierro II los rendimientos para la remoción de la demanda química de oxígeno fue de 80,3%, para la demanda bioquímica de oxígeno este valor es del 80,5%, mientras que la remoción de grasas y aceites fue de un 84,9%. Se propone un sistema de tratamiento que consta de un canal de desbaste, una zona de mezcla rápida (coagulación), una zona de mezcla lenta (floculación) y un sedimentador. Posteriormente se complementa con un filtro de arena de flujo ascendente... 
650 0 7 |a PIÑA  |x INDUSTRIA Y COMERCIO 
650 0 7 |a CERAS 
650 0 7 |a REVESTIMIENTOS COMESTIBLES 
650 0 7 |a TRATAMIENTO DE RESIDUOS 
650 0 7 |a DISPOSICION DE RESIDUOS  |v METODOS 
650 0 7 |a DISPOSICION DE AGUAS RESIDUALES 
650 0 7 |a TRATAMIENTO DE RESIDUOS  |x EQUIPO Y ACCESORIOS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
700 1 |a Chacón Valle, Gerardo  |d 1945-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1860  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 16-JUN-2016 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA 
915 |a 01-OCT-2013 
917 |a 30-SEP-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a MELS -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera