|
|
|
|
LEADER |
03911nam a2200493 a 4500 |
001 |
000007532 |
005 |
20241031095717.0 |
008 |
160616s2015 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9482431
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 39647
|
100 |
1 |
|
|a López Sánchez, Ana Marcela
|d 1975-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Compendio de temas selectos en medicina materno fetal /
|c Marcela López Sánchez ; María Dolores Zarco López, asesora de tesis, Alejandro Chinchilla González, asesor de tesis.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a xxii, 239 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (especialidad en medicina materno fetal)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo, se presentan 11 temas de importancia, relacionados con el área de Medicina, específicamente con la especialidad de Materno Fetal: sífilis y embarazo, aloinmunización por factor Rh y anticuerpos incompletos, dengue y embarazo, diabetes mellitus y embarazo: fisiopatología, ultrasonido pélvico. Anatomía básica y hemodinamia pélvica, imagenología en infertilidad, aborto recurrente, anatomía fetal, perfil biofísico fetal, parto pretérmino y líquido meconizado Alrededor del 3 al 5% de los embarazos se asocian con una anomalía congénita, ya sea una malformación estructural (como una cardiopatía, o una espina bífida), un defecto cromosómico (como el síndrome de Down) u otra enfermedad fetal (como una infección, o un retraso del crecimiento intrauterino). Además, otro 4 al 5% de las gestantes presentan un alto riesgo de tener un feto con un problema severo, como por ejemplo, por ser un embarazo gemelar, por antecedentes familiares o por haber tenido un hijo previo con una anomalía congénita. Todas estas enfermedades o complicaciones cuando son detectadas prenatalmente constituyen lo que llamamos patología fetal. La principal técnica diagnóstica durante el embarazo es la ecografía. De forma rutinaria se realizan tres ecografías a lo largo de la gestación, una en cada trimestre, y serán suficientes en alrededor del 90% de las gestaciones. Pero cuando en la embarazada existe algún tipo de riesgo, o se detecta alguna anomalía en alguna de las ecografías de rutina, deben realizarse otras pruebas. El uso de estas técnicas ha permitido tranquilizar a muchos padres al informarles de que su bebé es normal. Y a otros les ha permitido saber que existe una anomalía mucho antes del nacimiento. Esta información ayuda a la familia y a los médicos a tomar decisiones. El diagnóstico de un problema antes de que el bebé nazca permite a los médicos controlar de cerca la salud general del bebé, realizar las pruebas...
|
650 |
0 |
7 |
|a OBSTETRICIA
|
650 |
0 |
7 |
|a EMBARAZO
|x COMPLICACIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a SIFILIS
|
650 |
0 |
7 |
|a ECOGRAFIA
|
650 |
0 |
7 |
|a FETO
|x ENFERMEDADES
|
650 |
0 |
7 |
|a DENGUE
|
650 |
0 |
7 |
|a DIABETES EN EL EMBARAZO
|
650 |
0 |
7 |
|a ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA
|
650 |
0 |
7 |
|a EMBARAZO
|x COMPLICACIONES
|x DIAGNOSTICO
|
650 |
0 |
7 |
|a UTERO
|x ANORMALIDADES
|
650 |
0 |
7 |
|a TROMPAS DE FALOPIO
|x ANORMALIDADES
|
650 |
0 |
7 |
|a ABORTO
|
650 |
0 |
7 |
|a FETO
|x ANATOMIA
|
650 |
0 |
7 |
|a PARTO
|
650 |
0 |
7 |
|a OBSTETRICIA
|x INVESTIGACIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a EMBARAZO
|x COMPLICACIONES
|x INVESTIGACIONES
|
700 |
1 |
|
|a Zarco López, María Dolores
|d 1961-
|e Director/a del TFG
|
700 |
1 |
|
|a Chinchilla González, Alejandro
|d 1972-
|e Director/a del TFG
|
856 |
|
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8874
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Medicina Materno Fetal
|
912 |
|
|
|a 21-JUN-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
915 |
|
|
|a 21-JUN-2016
|
917 |
|
|
|a 16-JUN-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a tesis
|