Complejo cultural y de expresión artística para el cantón de San Carlos /

El Complejo Cultural y de Expresión Artística para el Cantón de San Carlos es una propuesta arquitectónica, que nace con el fin de suplir las necesidades que tiene el cantón, de espacios adecuados técnica y espacialmente para la práctica y disfrute de las diferentes manifestaciones artística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrientos Esquivel, Laura (Autor/a)
Otros Autores: Solís Umaña, Eugenia 1953- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02773nam a2200373 a 4500
001 000007575
005 20240903081815.0
008 130515s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9366826 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 34972 
100 1 |a Barrientos Esquivel, Laura  |e Autor/a 
245 1 0 |a Complejo cultural y de expresión artística para el cantón de San Carlos /  |c Laura Barrientos Esquivel ; Eugenia Solís Umaña, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a 97 hojas :  |b ilustraciones a color ;  |c 22 x 29 cm. 
500 |a Directora tomado de preliminares 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2013 
520 3 |a El Complejo Cultural y de Expresión Artística para el Cantón de San Carlos es una propuesta arquitectónica, que nace con el fin de suplir las necesidades que tiene el cantón, de espacios adecuados técnica y espacialmente para la práctica y disfrute de las diferentes manifestaciones artísticas. Espacios intervenidos climática y paisajísticamente, que funcionan como escenarios artísticos distribuidos alrededor del eje protagonista en el proyecto, la quebrada San Isidro, generando un recorrido cultural dinámico y versátil. Un ícono en el Cantón, constituido para promocionar y divulgar las artes, conservar las costumbres y tradiciones y sobre todo mantener la identidad cultural de un pueblo. Un proyecto que promueve la recreación y participación sana de la comunidad, que no garantiza que bajen los índices de riesgo social, pero que impulsa a un mejor aprovechamiento del tiempo libre en un área culturalmente dinámica y en contacto con la naturaleza, generando espacios multifuncionales, espontáneos, con una legible organización espacial, buscando la experiencia sensorial del usuario en el lugar. 
651 7 |a SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a CENTROS DE DESARROLLO CULTURAL  |z SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA)  |v DISEÑOS Y PLANOS 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO 
650 0 7 |a ARQUITECTURA  |v DISEÑOS Y PLANOS 
650 0 7 |a DISEÑO URBANO  |z SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA) 
700 1 |a Solís Umaña, Eugenia  |d 1953-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4397  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 16-AUG-2013 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 16-AUG-2013 
917 |a 15-MAY-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a ABR -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Arquitectura 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera