Comportamiento de la presión arterial en pacientes bajo tratamiento odontológico : II parte /

En esta investigación se propone analizar el efecto de los anestésicos locales sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca, en los diferentes procedimientos odontológicos. Se trabajó con una muestra de 122 pacientes normotensos, determinada estadísticamente. Una vez seleccionados los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Arguedas, Mauricio 1969- (Autor/a)
Otros Autores: Echeverría Casasola, José Antonio 1942-2008 (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 1994.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En esta investigación se propone analizar el efecto de los anestésicos locales sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca, en los diferentes procedimientos odontológicos. Se trabajó con una muestra de 122 pacientes normotensos, determinada estadísticamente. Una vez seleccionados los pacientes, se les midió la presión tres veces: la primera, cuando el paciente ingresó al cubículo dental; la segunda, durante la aplicación del anestésico y la tercera, 5 minutos después de depositado el anestésico. Adicionalmente, se le midió la frecuencia cardíaca (pulso) a 14 pacientes antes, durante y después de la aplicación de anestesia. Posteriormente, se clasificaron de acuerdo al tipo de anestésico y al tipo de procedimiento. Como recursos materiales se utilizó anestesia al 2%, anestesia al 3%, un esfigmomanómetro y un estetoscopio. Independientemente del tipo de procedimiento o del tipo de anestesia, la presión arterial siempre aumentó al momento de depositar el anestésico. Al medir la presión nuevamente 5 minutos después, la presión arterial siempre disminuyó. En cuanto a la frecuencia cardíaca, también en todos los casos, aumentó durante la deposición de anestesia y disminuyó a los 5 minutos. En este sentido, el vasoconstrictor del anestésico produjo un aumento mayor en el número de pulsaciones/rain. Se comprobó que la presión arterial aumenta más por el estrés que le provoca al paciente la visita dental, que por el anestésico en sí. Por su parte, la frecuencia cardíaca sí aumenta, en mayor parte debido al efecto del vasoconstrictor contenido en el anestésico. Ambos factores (estrés y anestesia) producen cambios fisiológicos importantes en el organismo, que inciden principalmente en el funcionamiento normal del corazón. M.M.A.
Notas:Otro título tomado de la cubierta
Descripción Física:106 h : ilustraciones.