Comportamiento de la presión arterial en pacientes bajo tratamiento odontológico : II parte /

En esta investigación se propone analizar el efecto de los anestésicos locales sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca, en los diferentes procedimientos odontológicos. Se trabajó con una muestra de 122 pacientes normotensos, determinada estadísticamente. Una vez seleccionados los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Arguedas, Mauricio 1969- (Autor/a)
Otros Autores: Echeverría Casasola, José Antonio 1942-2008 (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 1994.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03418nam a2200373uu 4500
001 000007676
005 20250526074353.0
008 090727s1994 cr a g m ||||| spa d
035 |a 9235288 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 30255 
100 1 |a Montero Arguedas, Mauricio  |d 1969-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Comportamiento de la presión arterial en pacientes bajo tratamiento odontológico :  |b II parte /  |c Mauricio Montero Arguedas ; director José Antonio Echeverría Casasola. 
246 1 3 |i Otro Título  |a Análisis sobre el comportamiento de la presión arterial en pacientes bajo tratamiento odontológico II parte 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 1994. 
300 |a 106 h :  |b ilustraciones. 
500 |a Otro título tomado de la cubierta 
502 |a Seminario (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología, 1994. 
520 3 |a En esta investigación se propone analizar el efecto de los anestésicos locales sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca, en los diferentes procedimientos odontológicos. Se trabajó con una muestra de 122 pacientes normotensos, determinada estadísticamente. Una vez seleccionados los pacientes, se les midió la presión tres veces: la primera, cuando el paciente ingresó al cubículo dental; la segunda, durante la aplicación del anestésico y la tercera, 5 minutos después de depositado el anestésico. Adicionalmente, se le midió la frecuencia cardíaca (pulso) a 14 pacientes antes, durante y después de la aplicación de anestesia. Posteriormente, se clasificaron de acuerdo al tipo de anestésico y al tipo de procedimiento. Como recursos materiales se utilizó anestesia al 2%, anestesia al 3%, un esfigmomanómetro y un estetoscopio. Independientemente del tipo de procedimiento o del tipo de anestesia, la presión arterial siempre aumentó al momento de depositar el anestésico. Al medir la presión nuevamente 5 minutos después, la presión arterial siempre disminuyó. En cuanto a la frecuencia cardíaca, también en todos los casos, aumentó durante la deposición de anestesia y disminuyó a los 5 minutos. En este sentido, el vasoconstrictor del anestésico produjo un aumento mayor en el número de pulsaciones/rain. Se comprobó que la presión arterial aumenta más por el estrés que le provoca al paciente la visita dental, que por el anestésico en sí. Por su parte, la frecuencia cardíaca sí aumenta, en mayor parte debido al efecto del vasoconstrictor contenido en el anestésico. Ambos factores (estrés y anestesia) producen cambios fisiológicos importantes en el organismo, que inciden principalmente en el funcionamiento normal del corazón. M.M.A. 
650 0 7 |a PRESION SANGUINEA 
650 0 7 |a ANESTESICOS LOCALES 
650 0 7 |a ODONTOLOGIA 
650 0 7 |a ESTRES (PSICOLOGIA) 
700 1 |a Echeverría Casasola, José Antonio  |d 1942-2008  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16729 
900 |a 2010 feb 
907 |a Facultad de Odontología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
912 |a 27-JUN-2011 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
916 |a Centro Catalográfico 
917 |a 27-JUL-2009 - CHINCHILLA MONTOYA, GABRIELA 
949 |a AM -KA