Comportamiento de las poblaciones microbianas presentes en un biofertilizante producido a partir de frutas y evaluación de su efecto en plantas /

Los problemas ecológicos ocasionados por el uso irracional y descontrolado de los fertilizantes químicos en los procesos agroindustriales son evidentes, por lo que es de imperiosa necesidad sustituir el uso de estas sustancias por productos orgánicos. En la producción de un abono orgánico, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Murillo, Cristian (Autor/a)
Otros Autores: Quesada Chanto, Adolfo 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03313nam a2200313 a 4500
001 000007682
005 20250203083342.0
008 070924s2007 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8881153 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 28033 
100 1 |a Gómez Murillo, Cristian  |e Autor/a 
245 1 0 |a Comportamiento de las poblaciones microbianas presentes en un biofertilizante producido a partir de frutas y evaluación de su efecto en plantas /  |c Cristian Gómez Murillo ; Adolfo Quesada Chanto, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2007. 
300 |a xi, 57, [12] hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2007. 
520 3 |a Los problemas ecológicos ocasionados por el uso irracional y descontrolado de los fertilizantes químicos en los procesos agroindustriales son evidentes, por lo que es de imperiosa necesidad sustituir el uso de estas sustancias por productos orgánicos. En la producción de un abono orgánico, el conocimiento de sus características permite un mejor uso y aprovechamiento del mismo. Además muchos de los desechos agroindustriales cuando son mal dispuestos tienen un efecto negativo en el ambiente y en la salud humana, por lo cual sería importante reciclarlos. Durante el presente estudio se evaluó el comportamiento de las poblaciones microbianas de un biofertilizante producido a partir de frutas y su posterior efecto en plantas. Dicho estudio se dividió en tres ensayos en los cuales se varió proporcionalmente las cantidades de sustrato o activador. En cada ensayo se realizaron recuentos totales aerobios, recuentos de bacterias lácticas, hongos y levaduras y una serie de determinaciones como caracterización morfológica, pruebas bioquímicas, absorbancia, pH y evaluación del efecto biológico del biofertilizante empleando plantas de fiijol (Phaseolus vulgaris). En los tres ensayos las poblaciones microbianas mostraron una curva de crecimiento esperada. En el segundo ensayo que tenía doble proporción de sustrato y en el tercero con doble proporción de activador se obtuvieron recuentos de bacterias lácticas y levaduras superiores a los obtenidos en el primer ensayo; además se observó en la curva una fase logarítmica y estacionaria más prolongada en el tiempo, lo cual incrementaría la vida útil del producto. La comparación entre los resultados de absorbancia y recuentos totales en cada ensayo muestran una tendencia de proporcionalidad directa. En los tres ensayos se observó que la acidez del biofertilizante tuvo un efecto nocivo para las plantas, el cual se eliminó o disminuyó al... 
650 0 7 |a ABONO ORGANICO  |x ANALISIS 
650 0 7 |a ABONO ORGANICO  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Quesada Chanto, Adolfo  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1047  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2007 
912 |a 07-JAN-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 24-SEP-2007 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera