Construcción y validación de una prueba para medir inteligencia emocional /

El presente trabajo tiene como objetivo general construir una prueba psicométrica para medir Inteligencia Emocional en estudiantes universitarios, de naturaleza preliminar y exploratoria. El esfuerzo principal se concentró en crear una prueba conformada por ítemes con calidad técnica que proporc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrade Ruiz, Xinia (Autor/a)
Otros Autores: Navarro Solano, Odette (Autor/a), Yock Cabezas, Isabel (Autor/a), Montero Rojas, Eiliana 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 1999.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03366nam a2200337 a 4500
001 000008502
005 20241112150847.0
008 990521s1999 cr a grm ||||| spa d
035 |a 4637113 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 18720 
100 1 |a Andrade Ruiz, Xinia  |e Autor/a 
245 1 0 |a Construcción y validación de una prueba para medir inteligencia emocional /  |c Xinia Andrade Ruiz, Odette Navarro Solano, Isabel Yock Cabezas ; Eiliana Montero Rojas, [directora]. 
260 |a San José, C.R.,  |c 1999. 
300 |a xii, 247 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (licenciatura en estadística)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Estadística, 1999. 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo general construir una prueba psicométrica para medir Inteligencia Emocional en estudiantes universitarios, de naturaleza preliminar y exploratoria. El esfuerzo principal se concentró en crear una prueba conformada por ítemes con calidad técnica que proporcionen información respecto a los niveles de inteligencia emocional de los examinados. La población objetivo de nuestro estudio corresponde a los estudiantes de primero. segundo y tercer aiío de carrera de la Universidad de Costa Rica. El constructo definido es "lnteligencia Emocional". basado en la defmición de Daniel Goleman en su libro La Inteligencia Emocional, el cual está determinado por cinco dimensiones, que son autoconciencia, autocontrol, motivación, empatia y relaciones sociales. Para el análisis de la prueba se aplican tres técnicas para evaluar las propiedades psicométncas de los ítemes y la validez de constructo del instrumento: La Teoría Clásica de los Tests, Análisis de Factores y La Teona de Respuesta de los ltemes (TRI). La Teoría Clásica de los Tests busca medir la confiabilidad de una prueba en términos de cuánto del error aleatorio de medición afecta la consistencia interna de la misma. El resultado más importante de esta teona es el Alfa de Cronbach (α), medida que proporciona una estimación de la confiabilidad en términos de consistencia interna. El análisis de factores es una técnica estadística que permite identificar las dimensiones subyacentes en un conjunto de datos. Y la TRI es un enfoque más poderoso que la Teoria Clásica que permite analizar los ítemes en términos de su precisión y su poder discriminatorio, sin que estos últimos se vean afectados por la muestra particular de examinados que se esté analizando. Además. se obtienen estimaciones del nivel de los examinados en el constructo que son independientes del instrumento 
650 0 7 |a RESPUESTA EMOCIONAL 
650 0 7 |a MEDICION  |x INSTRUMENTOS 
650 0 7 |a PRUEBAS PSICOLOGICAS 
650 0 7 |a PRUEBAS DE INTELIGENCIA 
700 1 |a Navarro Solano, Odette  |e Autor/a 
700 1 |a Yock Cabezas, Isabel  |e Autor/a 
700 1 |a Montero Rojas, Eiliana  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/527  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 24-OCT-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
904 |a Escuela de Estadística 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera