Crítica a la concepción católico-clerical de mundo : el horror vacui como factor que engendra un dios de la muerte /

La presente investigación, desde un punto de vista filosófico, transita por varios dominios del pensamiento religioso del catolicismo-clerical. Dominios como los ontológicos, epistémicos, socio-políticos y éticos se encuentran articulados con base en un concepto clave a lo largo de todo el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Barrientos, José Pablo 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Fonseca Ramírez, Ana Lucía 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03484nam a2200373uu 4500
001 000009632
005 20250609130848.0
008 120710s2012 cr grm ||||| spa d
035 |a 9335459 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33802 
100 1 |a Alvarado Barrientos, José Pablo  |d 1982-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Crítica a la concepción católico-clerical de mundo :  |b el horror vacui como factor que engendra un dios de la muerte /  |c José Pablo Alvarado Barrientos ; Ana Lucía Fonseca Ramírez, directora de tesis. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2012. 
300 |a viii, 215 páginas. 
502 |a Tesis (licenciatura en filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filosofía, 2012 
520 3 |a La presente investigación, desde un punto de vista filosófico, transita por varios dominios del pensamiento religioso del catolicismo-clerical. Dominios como los ontológicos, epistémicos, socio-políticos y éticos se encuentran articulados con base en un concepto clave a lo largo de todo el proyecto, a saber, el horror vacui. Con este concepto se evidencia, desde el análisis del discurso, la invisibilización del cuerpo sociohistórico del cual se nutre el catolicismo-clerical para dar nacimiento a Dios (al Dios del Vaticano, al Dios de la muerte), y a toda la sensibilidad y sociabilidad inherentes a él. El desmontaje aquí realizado de la invisibilización del cuerpo sociohistórico ejercida por el catolicismo-clerical, muestra como fundamento de esta religiosa concepción de mundo una particular voluntad de poder o un particular ejercicio humano que puede ir desde la consideración de impulsos, pasiones, creencias, pensamientos, teorías y ritos en específico (que a su vez pueden ser considerados tanto de manera individual como gregaria) que producen una realidad "objetiva". Esta voluntad o ejercicio humano es, por tanto, dicha voluntad objetivada como una realidad en sí que se llega a poner como el origen y como el fin último de todo obrar humano. La objetivación como la invisibilización del cuerpo sociohistórico que produce dicho ejercicio humano es producto, entonces, de un temperamento que experimenta necesidad de fundamentos absolutos y que, por ello, experimenta como un aciago pero necesario castigo la indefinición de la existencia (horror vacui), y como una victoria el migrar imperiosamente de ella. Esta actitud o este temperamento termina así por invertir en una quimera las tramas propiamente constituyentes del ser humano y, como consecuencia de solicitar un fin definitivo para toda la existencia, este fin se busca instituir como común a todo el género humano. Trasladar el fin de la propia existencia más allá... 
650 0 7 |a FILOSOFIA Y RELIGION 
650 0 7 |a IGLESIA CATOLICA 
650 0 7 |a PECADO  |x ASPECTOS RELIGIOSOS 
650 0 7 |a LIBERTAD 
650 0 7 |a AMOR (TEOLOGIA) 
650 0 7 |a METAFISICA 
650 0 7 |a DIOS 
700 1 |a Fonseca Ramírez, Ana Lucía  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24354  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 05-OCT-2012 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 10-JUL-2012 - PICADO CHAVARRIA, PATRICIA 
949 |a IR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Letras 
904 |a Escuela de Filosofía 
919 |a Artes y Letras 
921 |a proyecto fin de carrera