De Eros a Venus : erotismo y banquete en la sátira de Horacio /

En razón de las características específicas de lo que designo como "lo nuevo literario", fue necesario ahondar en el étimo latino de sat- satura: "sátira", acorde con el significado de "saturado o lleno". En la vida diaria, la palabra se entendía como un plato com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bolaños López, Zahyra (Autor/a)
Otros Autores: Sparisci Loviselli, Luciana (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2006.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03417nam a2200349 u 4500
001 000009903
005 20241220103640.0
008 070517s2006 cr b grm ||||| spa d
035 |a 8796073 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 27759 
100 1 |a Bolaños López, Zahyra  |e Autor/a 
245 1 0 |a De Eros a Venus :  |b erotismo y banquete en la sátira de Horacio /  |c Zahyra Bolaños López ; Luciana Sparisci Loviselli, directora. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2006. 
300 |a x, 153 hojas, [8] hojas de láminas :  |b 1 mapa color. 
502 |a Tesis (magíster litterarum en literatura clásica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006. 
520 3 |a En razón de las características específicas de lo que designo como "lo nuevo literario", fue necesario ahondar en el étimo latino de sat- satura: "sátira", acorde con el significado de "saturado o lleno". En la vida diaria, la palabra se entendía como un plato compuesto de varios alimentos mezclados, cual ofrenda, en rituales sencillos y cotidianos. Su fondo temático no alude, pues, a la vida heroica o épica, sino a los aspectos consuetudinarios del horno: sus satisfacciones (sats facere) más inmediatas; por ende, saciar sus apetitos. La singularidad de la "sátira horaciana", bien puede ser concebida, en parte, desde una simbiosis divina: la Venus romana yuxtapuesta al Eros griego, quien en el s. 1 a.c. (época de Horacio) dirige las funciones del "erotismo" y del "deseo amoroso". Justamente, estos temas, de alguna manera enriquecen el contenido de los dos libros de sátiras horacianas, al entrelazar necesidades, de lo que es imposible prescindir, y pasiones -parafraseadas en la investigación como sexo y comida-, involucrando así la complicidad de Venus, quien, como diosa del placer y del deseo emerge o subyace en el juego dialéctico de Horacio: evidente, desde el momento en que el poeta la introduce con claridad en sus técnicas descriptivas o narrativas; latente, en los símbolos y metáforas de su obra. Por consiguiente, Venus vivifica la inspiración y creación satírica de Horacio, cuando en su siglo asegura el éxito en todas las empresas, y no solo en las relativas al amor. Ahora bien, para desarrollar el tema de investigación propuesto, la tesis confrontó lo enunciado en el título, a partir de tres capítulos. El primero de ellos esbozó algunos aspectos biográficos de Horacio, con el fin de determinar los precedentes que favorecieron al poeta a concebir su gran obra satírica. Para lograrlo, se ofreció una breve visión, clara e integral, de esquemas de desarrollo y elaboración de la tradición literaria latina que culmina... 
650 0 7 |a MITOLOGIA EN LA LITERATURA 
650 0 7 |a LITERATURA LATINA 
650 0 0 |a SATIRA 
600 0 7 |a Horacio Flacco, Quinto  |d 65 A.C.-8 A.C.  |x CRÍTICA, INTERPRETACIÓN, ETC. 
700 1 |a Sparisci Loviselli, Luciana  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/847  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Literatura Clásica 
900 |a 2007 
912 |a 17-FEB-2016 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
917 |a 17-MAY-2007 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Artes y Letras 
921 |a tesis de maestría