De lo abstracto a lo concreto : ¿cómo se materializa el enfoque de derechos dentro de las prácticas cotidianas del CIL? /

Este trabajo final de graduación, bajo la modalidad de práctica dirigida, tiene por objetivo contribuir a la implementación del enfoque de derechos dentro de las prácticas cotidianas del Centro Infantil Laboratorio (CIL). A través de un proceso de indagación cualitativa, se identifican situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sibaja Molina, Johanna 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Rosabal Coto, Mariano 1963- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03191nam a2200349uu 4500
001 000009952
005 20250326091333.0
008 131031s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9393195 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 35548 
100 1 |a Sibaja Molina, Johanna  |d 1982-  |e Autor/a 
245 1 0 |a De lo abstracto a lo concreto :  |b ¿cómo se materializa el enfoque de derechos dentro de las prácticas cotidianas del CIL? /  |c proponente, Johanna Sibaja Molina ; director, Mariano Rosabal Coto. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a vii, 141 hojas, 59 hojas (sin paginar) :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2013 
520 3 |a Este trabajo final de graduación, bajo la modalidad de práctica dirigida, tiene por objetivo contribuir a la implementación del enfoque de derechos dentro de las prácticas cotidianas del Centro Infantil Laboratorio (CIL). A través de un proceso de indagación cualitativa, se identifican situaciones que promueven los derechos de la niñez dentro de la cotidianidad, así como señalar algunos elementos que interrumpen su vivencia. El trabajo se desarrolla en CIL por ser una institución que contempla dentro de su filosofía y práctica pedagógica el enfoque de derechos, además por ser un centro infantil reconocido por su trayectoria y sus propuestas pedagógicas innovadoras e integrales. Los resultados de este trabajo aportan elementos para una lectura más cercana sobre la situación de la aplicabilidad del enfoque de derechos dentro de un centro infantil. Asimismo se sistematiza información relacionada con las representaciones sociales de la niñez, así como de conceptos vinculados al enfoque de derechos. La experiencia de la práctica dirigida también permite aportar a la discusión sobre el rol de la psicología educativa en los procesos de la educación inicial, y de los alcances que tiene la articulación de saberes. Como conclusiones se reitera la necesidad de trascender el enfoque jurídico en el que se enmarcan los derechos de la niñez y lograr traducirlos en situaciones de la vida diaria, así como superar visiones asistencialistas que obstaculizan el reconocimiento real de los derechos de niños y niñas. 
610 2 7 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.  |b VICERRECTORIA DE ACCION SOCIAL. CENTRO INFANTIL LABORATORIO 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS  |x ESTUDIO Y ENSEÑANZA  |x METODOLOGIA 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS 
650 0 7 |a EDUCACION PREESCOLAR 
650 0 7 |a PSICOPEDAGOGIA 
650 0 7 |a DESARROLLO INFANTIL 
700 1 |a Rosabal Coto, Mariano  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1694  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 25-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
917 |a 31-OCT-2013 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -ACC 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera