|
|
|
|
LEADER |
03812nam a2200349ua 4500 |
001 |
000010936 |
005 |
20250128160317.0 |
008 |
160502s2015 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9476991
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 39465
|
100 |
1 |
|
|a Gómez Alpízar, Ana Raquel
|d 1991-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de una propuesta de material educativo sobre alimentación saludable del niño/a sano del ciclo preescolar dirigido a padres/madres y encargado/as de los/as menores que formaron parte del Modelo Póngale Vida® de la Universidad de Costa Rica en la Zona de Turrialba /
|c Ana Raquel Gómez Alpízar ; directora Ana Rocío González Urrutia.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a xiii, 126 hojas en varias numeraciones, 53 hojas sin numerar :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2015
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: La etapa preescolar (de los 4 años y 3 meses a los 6 años y 2 meses de edad, según el sistema educativo costarricense) constituye un momento fundamental para el desarrollo de hábitos alimentarios, por lo que la educación nutricional a los padres/madres y encargados/as es clave, ya que éstos ejercen una influencia primaria sobre la ingesta de alimentos de su niño/ a. Por este motivo se planteó el presente Trabajo Final de Graduación, el cual se enmarca dentro del proyecto "ED-2927 Promoción de Alimentación Saludable y Actividad Física para la Prevención de la Obesidad Infantil en Escuelas Rurales de Costa Rica" de la Universidad de Costa Rica, responsable de la implementación del modelo Póngale Vida®, el cual se desarrolla bajo un enfoque poblacional inclusivo con diversas estrategias en el aula, a nivel escolar, familiar y comunitario . Objetivo General: Desarrollar una Propuesta de Material Educativo sobre Alimentación Saludable del niño/a sano del Ciclo de Preescolar dirigido a los padres /madres y encargados/as de los/as menores que formaron parte del modelo Póngale Vida® de la Universidad de Costa Rica en la zona de Turrialba. Metodología: Se desarrolló una investigación bajo un enfoque mixto y de tipo transversal descriptiva en la que se incluyeron el total de los 737 preescolares que participaron en el modelo Póngale Vida en Turrialba durante el año 2013, de los cuales fue posible obtener los datos de 639 de ellos/as con respecto al perfil nutricional y hábitos de actividad fisica. Además, se convocó a la totalidad de los padres/madres o encargados/as de los niños/as preescolares que formaron parte del modelo Póngale Vida durante el año 2014 en la Escuela Mariano Cortés (urbana) y la Escuela Canadá (rural), de los cuales 60 completaron el formulario y 25 participaron en los grupos focales, lo que permitió identificar las características sociodemográficas y perfil educativo de esta población...
|
650 |
0 |
7 |
|a NIÑOS PREESCOLARES
|x NUTRICION
|z TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION NUTRICIONAL
|z TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a NUTRICION
|x MATERIALES DE ENSEÑANZA
|
650 |
0 |
7 |
|a NIÑOS
|x NUTRICION
|z TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a González Urrutia, Ana Rocío
|d 1975-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5952
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 04-MAY-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
915 |
|
|
|a 04-MAY-2016
|
917 |
|
|
|a 02-MAY-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
904 |
|
|
|a Escuela de Nutrición
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|