Desarrollo y mejora del perfil de competencias de un graduado en alguno de los tres programas de estudio que ofrece la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, en aras de implementar un sistema de gestión por competencias en una organización /

En la actualidad, las organizaciones compiten en un medio empresarial y una economía global, la cual desencadena profundos cambios. Un fenómeno mundial, producto de estos cambios, es el nacimiento de una generación de consumidores con mayores exigencias, quienes reclaman productos y servicios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fumero Delgado, Josué (Autor/a)
Otros Autores: Aguilar Mata, Ileana M. 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03617nam a2200349 a 4500
001 000011052
005 20241120081939.0
008 071105s2007 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8908213 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 28084 
100 1 |a Fumero Delgado, Josué  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo y mejora del perfil de competencias de un graduado en alguno de los tres programas de estudio que ofrece la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, en aras de implementar un sistema de gestión por competencias en una organización /  |c Josué Fumero Delgado ; Ileana Aguilar, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2007. 
300 |a 165 hojas (algunas plegadas) :  |b ilustraciones. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2007. 
520 3 |a En la actualidad, las organizaciones compiten en un medio empresarial y una economía global, la cual desencadena profundos cambios. Un fenómeno mundial, producto de estos cambios, es el nacimiento de una generación de consumidores con mayores exigencias, quienes reclaman productos y servicios de mejor calidad y que, si sus necesidades e intereses no son atendidas, buscarán otras opciones. En otras palabras, en el nuevo orden económico y comercial, la lealtad de los clientes parece no ser un valor que se mantenga. En respuesta a esta necesidad, la práctica de la gestión del recurso humano representa una oportunidad para lograr la diferenciación y permitir a las organizaciones permanecer competitivas en el mercado mundial. Dos de los principales enfoques que puede tomar esta práctica son: el basado en rasgos de personalidad y el basado en competencias. Desde el punto de vista de la gestión del recurso humano, el segundo se distingue del primero en que reduce notablemente la subjetividad en la evaluación del individuo y posee poder vaticinador para indicar el posible éxito de un colaborador en un puesto. Por su parte, el sistema basado en competencias es una herramienta de gestión mediante la cual una organización "alinean su recurso humano hacia la consecución de sus objetivos estratégicos. Para lograr esto, las organizaciones pueden seguir un modelo ya definido, o bien, pueden determinar el suyo propio. El objetivo de un modelo de competencias no es solamente identificar brechas de formación, sino reducirlas o eliminarlas, si es posible. Esto a través del desarrollo de planes de acción y controles periódicos para medir el desempeño. El instrumento empleado por este modelo para evaluar a los colaboradores es el perfil de competencias. Este define claramente las "características personales de excelencian, revela cuáles son necesarias para el puesto evaluado y los niveles en que estas se requieren... 
650 0 7 |a INGENIERÍA INDUSTRIAL  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a INGENIERO  |x PRACTICA PROFESIONAL 
650 0 7 |a PERFILES PROFESIONALES 
650 0 7 |a APTITUDES 
700 1 |a Aguilar Mata, Ileana M.  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/974  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2007 
912 |a 05-DEC-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 05-NOV-2007 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Industrial 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera