Diseño de barrio : mediante estrategias participaticas en el asentamiento Benjamín Nuñez, en Los Guido, Desamparados /

La problemática del déficit habitacional es tratado en Costa Rica bajo una metodología que definiremos como "metodología actual", en esta se identifica una comunidad en condiciones de informalidad, se busca un terreno en el que se pueda desarrollar un proyecto que satisfaga un porcenta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vidal Gómez, Bryan 1987- (Autor/a)
Other Authors: Kauffmann Incer, Catherine 1974- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2012.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03606nam a2200349 a 4500
001 000012590
005 20241002120010.0
008 130506s2012 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9365642 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 34950 
100 1 |a Vidal Gómez, Bryan  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de barrio :  |b mediante estrategias participaticas en el asentamiento Benjamín Nuñez, en Los Guido, Desamparados /  |c Bryan Vidal Gómez ; Catherine Kauffman Incer, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2012. 
300 |a xvii, 237 páginas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2012 
520 3 |a La problemática del déficit habitacional es tratado en Costa Rica bajo una metodología que definiremos como "metodología actual", en esta se identifica una comunidad en condiciones de informalidad, se busca un terreno en el que se pueda desarrollar un proyecto que satisfaga un porcentaje de las familias que viven en esa comunidad, un equipo diseñador realiza su propuesta de diseño y se construye el proyecto de vivienda y se entrega a las familias. Ante esta metodología se identifican una serie de problemáticas dentro de las que destacan, el enfoque cuantitativo, ya que se busca alcanzar un numero de viviendas, ya sea desde una perspectiva política, económica o de terreno. Además esta metodología tiende a generar proyectos con espacios públicos sin identidad ni arraigo con sus habitantes, y a segregar las comunidad por medio de proyectos bordeados con tapias. Se crean prototipos de viviendas que tienen muy pocas posibilidades de crecer y que no pueden adaptarse a las familias que ahí van a vivir. Ante esto se plantea con este trabajo desarrollar una propuesta de vivienda desarrollada desde una perspectiva participativa, esto con el fin de identificar las principales diferencias entre la metodología actual y una metodología participativa. Se define para realizar esto los conceptos de hábitat, que involucra no solo la vivienda de una familia, sino la red de relaciones en la que esta inmersa, lo que se definirá como barrio. Al tener claro el concepto de barrio, se puede ver como en las comunidades auto-producidas ya existe el hábitat y por ende ya existe el barrio. Con la propuesta de trabajo participativo se busca que al realizar la propuesta el barrio existente no sea desmantelado, sino utilizar el barrio que existe como base para realizar mejoras a nivel físico propiciando el desarrollo adecuado de espacios de esparcimiento y socialización. Para lograr esto se realiza una serie de estudios de casos de procesos participativos... 
650 0 7 |a DISEÑO URBANO  |x LOS GUIDO (DESAMPARADOS, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a VIVIENDAS  |x DISEÑO  |z LOS GUIDO (DESAMPARADOS, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PARTICIPACION COMUNITARIA  |x LOS GUIDO (DESAMPARADOS, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO 
700 1 |a Kauffmann Incer, Catherine  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4921  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 29-JUL-2013 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 29-JUL-2013 
917 |a 06-MAY-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a CSA -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Arquitectura 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera