Diseño detallado y solución constructiva del acueducto de agua potable de la comunidad de El Mastate de Poás /

Como principal necesidad de la Asociación Administradora de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunal (ASADA) de la comunidad de El Mastate de Poás se tiene el contar con el diagnóstico y diseño hidráulico de cada uno de los componentes del acueducto bajo su administración. Esto le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portilla Fuentes, David Ricardo 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Anglin Fonseca, Robert Anthony 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03355nam a2200313 a 4500
001 000013474
005 20250123090046.0
008 160504s2016 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9477358 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39477 
100 1 |a Portilla Fuentes, David Ricardo  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño detallado y solución constructiva del acueducto de agua potable de la comunidad de El Mastate de Poás /  |c presenta David Ricardo Portilla Fuentes ; director Robert Anglin Fonseca. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xx, 275 páginas, 6 hojas de láminas sin numerar plegables :  |b ilustraciones (algunas a color), mapas (algunos a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016 
520 3 |a Como principal necesidad de la Asociación Administradora de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunal (ASADA) de la comunidad de El Mastate de Poás se tiene el contar con el diagnóstico y diseño hidráulico de cada uno de los componentes del acueducto bajo su administración. Esto le permitiría conocer la capacidad del sistema actual y las deficiencias que este presenta, para así invertir en la mejora del acueducto. Para esto se desarrolló una investigación de campo para caracterizar y evaluar la demandad de agua potable en la zona de interés. Además, se evaluó el contexto legal y con esto se realizaron diferentes proyecciones de demanda bajo el criterio de saturación de la zona, es decir, el caso en que la zona contaría con la mayor cantidad de usuarios posibles. Asimismo, se evaluó la capacidad hidráulica de los componentes del acueducto existente para definir cuáles elementos requieren mejoras. Al definir las propuestas respectivas, se validó el diseño hidráulico mediante un análisis de sensibilidad y también la modelación en el software de análisis EPANET 2.0 vE para garantizar que la zona estaría cubierta en términos de abastecimiento de agua potable como máximo para el escenario propuesto. Luego se planteó un análisis de costos y comparación de diferentes alternativas para así escoger las opciones que impacten de menor forma a la ASADA, desde el punto de vista económico. Además, se propuso la planificación de la construcción de las mejoras en diferentes fases para así dar la capacidad hidráulica al sistema de forma paulatina. Finalmente, debido al detalle del trabajo este podrá ser utilizado como guía de diseño para proponer mejoras en sistemas que presenten deficiencias similares y en los cuales no se tengan los recursos para sufragar un estudio amplio. 
650 0 7 |a ACUEDUCTOS  |z COSTA RICA  |v DISEÑOS Y PLANOS 
700 1 |a Anglin Fonseca, Robert Anthony  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7345  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 09-MAY-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 09-MAY-2016 
917 |a 04-MAY-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera