Diseño mecánico de montajes para líneas de distribución de energía eléctrica /

El proyecto plantea diseños alternativos para los montajes trifásicos de líneas de distribución de energía eléctrica utilizados en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Inicialmente, mediante la revisión de normativa de otros países sobre los factores de seguridad para el diseño me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Vásquez, Raúl Gerardo 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Monge Gapper, Juan Gabriel 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02886nam a2200325uu 4500
001 000013563
005 20241120073042.0
008 160311s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9473752 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39348 
100 1 |a Fernández Vásquez, Raúl Gerardo  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño mecánico de montajes para líneas de distribución de energía eléctrica /  |c Raúl Fernández Vásquez ; Juan Gabriel Monge Gapper, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2015. 
300 |a xii, 102 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2015 
520 3 |a El proyecto plantea diseños alternativos para los montajes trifásicos de líneas de distribución de energía eléctrica utilizados en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Inicialmente, mediante la revisión de normativa de otros países sobre los factores de seguridad para el diseño mecánico de líneas de distribución se concluye en la aplicación de los valores establecidos en el código de seguridad nacional de Estados Unidos de Norteamérica NESC. Seguidamente se realiza un análisis de esfuerzos en los montajes que se utilizan actualmente mediante la utilización del software COMSOL Multiphysics obteniendo que para todos los casos, se puede ampliar su ámbito de aplicación. Posteriormente y a partir de un proceso iterativo, se plantean diseños alternativos que buscan, con la utilización de menos material y su reducción de costos asociada, brindar un desempeño seguro para su implementación. La verificación de dicho desempeño se realiza mediante el modelado de esfuerzos con el software mencionado, obteniendo que los montajes son adecuados para su uso en la CNFL. Finalmente se realiza una comparación económica entre los montajes utilizados actualmente y los propuestos, y se determina que la reducción de costos es cercana a los 16,5 mil USD al año, sin considerar la reducción de costos indirectos como los tiempos de instalación menores asociados. 
650 0 7 |a METODOS DE SIMULACION  |v MODELOS MATEMATICOS 
650 0 7 |a METODO DE ELEMENTOS FINITOS 
700 1 |a Monge Gapper, Juan Gabriel  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7470  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 30-MAR-2016 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 30-MAR-2016 
917 |a 11-MAR-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Mecánica 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera